Tesoro, Reserva Federal, medidas de protección, depósitos bancarios, economía, producción industrial México, retroceso construcción, manufactura, minería, reunión emergencia Fed, inflación, ventas minoristas, política monetaria BCE, ventas ANTAD.

El fin de semana, el Tesoro y la Reserva Federal anunciaron medidas de protección para los depositantes de los bancos en quiebra, pero descartaron un rescate para accionistas y algunos tenedores de deuda. Mencionaron estar preparados para tomar más medidas para proteger la economía. Producción industrial de México se estanca en enero mientras agenda económica se acelera. En cuanto a la agenda económica, se conoció que la producción industrial de México se estancó mensualmente en enero (cifras ajustadas), debido a que el retroceso en la construcción opacó el avance en la manufactura y en la minería. Con cifras originales, el indicador se desaceleró ligeramente a 2.8% a/a (3.0% ant.). Para esta semana será relevante la reunión de emergencia de la Fed, la publicación de la inflación, las ventas minoristas, y producción industrial de EE. UU., todas de febrero. El BCE hará su anuncio de política monetaria. En México se conocerán las ventas de la ANTAD de febrero.
Mercados financieros positivos tras declaración de J. Powell y a la espera de datos de la nómina no agrícola de EE.UU. | Resumen económico del día: China y México reportan datos de inflación mientras Silvergate Capital se declara en quiebra.

Mercados financieros reaccionan positivamente ante pausa en declaraciones de J. Powell y expectativa por nómina no agrícola de EE.UU. Beige Book de la Fed muestra resilencia económica a inicios de año. Los mercados financieros se encuentran positivos esta mañana, tomando un respiro de las declaraciones de J. Powell, y a la espera del dato de la nómina no agrícola de EE. UU. de mañana. En el segundo día de testimonio ante el Congreso, el Presidente de la Fed J. Powell reforzó su mensaje de que están abiertos a endurecer aún más su postura en caso de ser necesario, y agregó una advertencia sobre los riesgos en caso de alcanzar el techo de la deuda.También ayer se conoció el Beige Book de la Fed, el cual reveló que los contactos empresariales reportaron que la actividad económica fue resiliente a inicios de año, apoyada en gran medida por el gasto de los hogares, aunque se muestran menos optimistas para los siguientes meses. Inflación al consumidor de China y México se mantienen por debajo de lo esperado. En cuanto a la agenda económica, la inflación al consumidor de China fue de 1.0% a/a y la del productor de -1.4%, ambas por debajo de lo esperado. Esta mañana también se conoció la del consumidor en México, la cual se desaceleró a 7.62% a/a en febrero (7.91% ant.), trivialmente por debajo del 7.68% esperado y marcando su menor variación en 11 meses. Tanto el componente subyacente (8.29%) como el no subyacente (5.65%) se moderaron, finalmente, la semana pasada se registraron 211 mil nuevos reclamos por seguro de desempleo (195 mil esperados), su mayor lectura en el año. Prestamista de criptomonedas Silvergate Capital se declara en quiebra y enfrenta investigaciones regulatorias. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que Silvergate Capital, un importante prestamista en el mundo de las criptomonedas que contaba con FTX como un cliente clave, dijo el miércoles que cerraría la tienda y liquidaría su banco . La empresa dijo que reembolsaría todos sus depósitos, pero no explicó cómo resolvería las reclamaciones contra la empresa. El colapso de la empresa se produce poco después de que retrasó su informe financiero anual y advirtió que podría quebrar. Silvergate también enfrenta varias investigaciones regulatorias y una investigación por parte del Departamento de Justicia de EE. UU.
Powell señala posible aumento de tasa de interés y empleo privado de EE. UU. supera expectativas en febrero.

Powell señala posible aumento de tasa de interés y empleo privado de EE. UU. supera expectativas en febrero; Despegar acepta criptopagos en Argentina y Tailandia ofrecerá exención de impuestos para empresas que emiten tokens de inversión. Buenos días, comunidad inversionista. Les enviamos nuestro informe de hoy: Los mercados se encuentran mixtos tras el segundo día de comparecencia de J. Powell ante el Congreso. En el primer día, el mensaje fue claro: la Fed está preparado para llevar la tasa de interés más allá de lo previsto en diciembre en caso de ser necesario y en vista de que la inflación, particularmente la subyacente, se rehúsa a moderarse y dado que el mercado laboral sigue siendo muy sólido. A propósito de esto último, esta mañana se conoció el empleo privado ADP de EE. UU. el cual sorprendió positivamente al crecer en 242 mil nuevos puestos de trabajo en febrero, superando los 200 mil esperados y acelerándose desde los 119 mil de enero, lo que podría ser una aproximación al dato de nóminas no agrícolas que están por conocerse el próximo viernes. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que la agencia de viajes latinoamericana Despegar comienza a aceptar criptopagos en colaboración con Binance Pay, inicialmente aceptará criptografía en Argentina, aunque no descarta expandir esta opción para otros países de la región. Tailandia ofrecerá exención de impuestos milmillonarios para las empresas que emiten tokens de inversión, para empresas pero también en los contratos de compraventa, de acuerdo con un informe de Reuters.
Informe financiero: Mercados reaccionan negativamente ante declaraciones del Presidente J. Powell y tensiones sinoamericanas en aumento.

Informe financiero: Mercados reaccionan negativamente ante declaraciones del Presidente J. Powell y tensiones sinoamericanas en aumento. Buenos días, comunidad inversionista, les enviamos nuestro informe de hoy: Los mercados están reaccionando de forma negativas a las declaraciones del Presidente J. Powell que brindó en su testimonio ante el Congreso (hoy ante el Senado, mañana ante Representantes), donde no descarta un nivel de tasas terminal más alto de lo esperado, ante la solidez del mercado laboral y la persistencia de la inflación subyacente. Si bien ese ese la catalizador más importante de la sesión. Además, las tenciones sinoamericanas vuelven a escalar por el tono de las declaraciones de funcionarios chinos de alto nivel (el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores acusó directamente a EE. UU. de querer afectar a China, y advirtió que habrá consecuencias por cualquier agresión). A nivel local, la Representante Comercial de EE. UU., K. Tai, anunció que inicará un proceso de consultas contra México al considerar que la la prohibición del maíz transgénico no está basada en evidencia científica y por lo tanto es violatorio del TMEC. En la agenda económica la confianza del consumidor de México subió por sexta lectura consecutiva (+0.5 pt) a 44.8 pts en febrero, su mayor nivel desde noviembre de 2021. Al interior, los rubros relacionados al país lideraron el avance. En cuanto a criptomonedas, lo que más destaca es que la participación de mercado de USDT sube al nivel más alto en 15 meses al superar el 54% el lunes, su nivel más alto desde noviembre de 2021. Alameda Research, demanda a Grayscale y DCG, buscando medidas cautelares para permitir que los deudores de FTX respeten el valor de los activos en 250 millones de dólares, facilitando la liquidación de sus obligaciones.
Informe financiero: Expectativas ante testimonio de Powell y publicación de nóminas no agrícolas en EE. UU. impactan mercado.

Informe financiero: Expectativas ante testimonio de Powell y publicación de nóminas no agrícolas en EE. UU. impactan mercado. Buenas tardes, comunidad inversionista, les enviamos nuestro primer informe de hoy: Prevemos pocos catalizadores para la sesión de hoy, a la espera de los testimonios semestrales de J. Powell ante el Congreso y la publicación de las nóminas no agrícolas en los EE. UU. (viernes). El rendimiento del treasury a 10 años (3.92%, -3.5 pb.) continúa descendiendo tras haber superado el nivel psicológico de 4.0% el jueves pasado; el índice dólar (-0.1%) presenta pocos cambios. El USDMXN rebota esta mañana a $19.02 (+ 6 cts.), tras caer 46 cts. la semana pasada. El precio del petróleo WTI (78.8 dpb, -1.2%) se debilita después de que el gobierno chino estableciera una meta de crecimiento económico menor a lo esperado (5.0%); el oro se deprecia 0.3%. El consumo privado de México rebotó a 1.0% m/m en diciembre, tras su caída de 0.7% del mes anterior. Al interior, todos los componentes del gasto se expandieron mensualmente, en especial el de los servicios (+2.2%). A tasa anual, el indicador se desaceleró a 3.3%. Por su parte, la inversión fija bruta creció 2.7% m/m en el mismo mes, su mayor avance desde julio de 2021. Tanto la maquinaria y equipo (3.1%), como la construcción (2.0%) crecieron mensualmente. A tasa anual, la inversión se aceleró a 9.4%. Esta semana, el Presidente de la Fed comparecerá ante el Senado y la Casa de Representantes, el viernes se conocerán las nóminas no agrícolas de febrero; en México se publicará la confianza del consumidor (martes) y la inflación al consumidor (jueves), ambas de febrero. Acontecimientos importantes de la semana.
Mercados mixtos en medio de decepcionantes datos económicos y novedades en criptomonedas.

Mercados mixtos en medio de decepcionantes datos económicos y novedades en criptomonedas. Buenas tardes, Comunidad inversionista, les enviamos nuestro informe de hoy: Los mercados se encuentran mixtos en medio de una cargada agenda económica: por un lado, Nasdaq y SP retroceden, pero el promedio industrial rebota. En cuanto a la agenda económica tanto el PMI y el ISM manufactureros de EE.UU. decepcionaron sus estimados al situarse en 47.3 pts y 47.7 pts, respectivamente en febrero. Sumaron cuatro meses consecutivos en terreno contractivo cada uno. El gasto en construcción cayó 0.1% m/m en enero. A nivel local ayer el Banxico recortó su pronóstico del PIB de México para 2023 y 2024 a 1.6% y 1.8%, respectivamente. En enero la captación de remesas 1creció 12.5%a/a a 4.4 mmdd, marcando así un máximo histórico para un mismo mes. Hoy se publicó la inflación al consumidor de la Eurozona, la cual se desaceleró de 8.6 a 8.5% a/a vs. 8.3% esperado; el subyacente sorprendió al acelerarse de 5.3 a 5.6% a/a, un nuevo máximo histórico. La tasa de desempleo de México disminuyó a 2.9% en enero desde el 3.0% anterior, un nuevo mínimo desde el 2005 (cifras ajustadas). En su informe trimestral el Banxico recortó su pronóstico del PIB de México para 2023 y 2024 a 1.6% y 1.8%, respectivamente. Sobre los comentarios de miembros de la Fed, N. Kashkari de la Fed de Minneapolis comentó que aún no se decide por la magnitud del alza en la tasa de interés que apoyará en la siguiente reunión, pero aclaró que lo más importante es el nivel terminal que alcanzaría el referencial y no el ritmo de los ajustes, y R. Bostic de Atlanta, comentó que la tasa de interés terminaría s us ciclo de alza entre 5.0%-5.25%, tras los comentarios d ellos funcionarios el rendimiento del treasury a 10 años se situó a 3.99%, mientras que el dólar se depreció 0.5% frente a las principales monedas de la canasta de divisas. En cuanto a las critptomonedas, lo que más destaca es que el Banco Central de Australia recurre a Mastercard y otros para probar casos de uso de CBDC; los proyectos participarán en el piloto de moneda digital del banco central del país, que se espera que finalice a finales de este año. El columnista principal de información de CoinDesk, D. Morris, aseguró que Binance no puede mantener su historia clara sobre 1.8 mil millones de dólares en USDC extraviados, lo que aumenta la incertidumbre sobre el exchange. Apropósito de Binance, el CEO de Coinbase salió a aclarar el motivo de la baja de BUSD, y fue por falta de liquidez. Polygon lanza un producto de identificación con privacidad mejorada y conocimiento cero que permitirá al propietario poder usar el sistema de verificación de credenciales para corroborar que los clientes son mayores de edad, sin tener que mirar ninguna tarjeta de identificación.
Mercados ligeramente negativos impulsan el apetito por riesgo y Goldman Sachs considera sumar personal para activos digitales.

Mercados ligeramente negativos impulsan el apetito por riesgo y Goldman Sachs considera sumar personal para activos digitales. Buenos tardes, comunidad inversionista, les enviamos nuestro informe de hoy:Los mercados mostraban un sesgo ligeramente negativo, no obstante, la publicación de algunos datos económicos positivos (ISM manufacturero en EUA), y las declaraciones ligeramente menos restrictivos de algunos miembros de la Fed (R. Bostic de la Fed de Atlanta dijo que tasas deberían de llegar a 5-5.25%, y N. Kashkari de la Fed de Minneapolis dijo que todavía no se decide si votar por alza de 25 o 50 pb en marzo y que será más importante proyección en gráfica de puntos), están soportando un mayor apetito por riesgo en estos momentos. A nivel local, las remesas crecieron 12.5% a/a en enero, apoyadas tanto por el número de operaciones (11.1%), como por el monto promedio (+1.1%). En cuanto a las criptomonedas es que Goldman Sachs dice que está abierto a agregar personal al equipo de activos digitales, de acuerdo con un informe de Bloomberg, lo cual sobresale especialmente tras las recientes inversiones en este tipo de activos. La función propuesta de Bitcoin Vault podría frustrar a los piratas informáticos, aunque la función aún está en forma de borrador y requeriría una bifurcación suave para ser adoptada en Bitcoin Core, y en caso de que sí, podría ser un ejemplo de seguridad en todo el sector. La plataforma de negociación de DeFi Aurox busca financiación con una valoración de 75 millones en la plataforma tZERO. Vuelven a surgir preocupaciones sobre el valor de los NFT luego de un fallo contra Dapper Labs que haría que regrese a los tribunales por el caso NBA Top Shots.
Mercados levemente negativos y noticias destacadas sobre la Fed y datos económicos.

Mercados levemente negativos y noticias destacadas sobre la Fed y datos económicos. Buenas tardes, comunidad inversionista, les enviamos nuestro reporte de hoy: Ante un entorno de escasa información económica relevante, los mercados muestran un desempeño ligeramente negativo. Ayer destacaron las declaraciones del Gobernador de la Fed, P. Jefferson, quien al ser un miembro relativamente nuevo y poco vocal, aún no es posible asignarle una postura monetaria, donde dijo que la inflación, especialmente en el componente de los servicios, es obstinadamente alta, pero no descarta que la corrección en el ajuste de los salarios deje de ejercer presión sobre los precios en ese sector. En cuanto a la agenda económica lo que más destacó fue el dato de los inventarios mayoristas de EE. UU., los cuales se contrajeron sorpresivamente 0.4% m/m en enero, la cual sería su primera caída en 28 meses y la peor desde julio de 2020. En el mismo mes, el saldo de la balanza comercial fue un déficit por 91.5 mmdd. En cuanto a las criptomonedas, es importante señalar que Coinbase suspenderá el BUSD, la moneda estable de Binance, diciendo que no cumple con los estándares de cotización. MakerDAO rechaza un préstamo de 10 millones de dólares para Cogent Bank a menos de un año después de que Maker aprobara un préstamo estructurado de manera similar para Huntingdon Valley Bank.
Mercados en alza y expectativa de alza de tasas mientras criptomonedas siguen en el radar financiero.

Buenos día, comunidad inversionista, les presentamos nuestro informe de hoy: Los mercados muestran un desempeño positivo a medida que se esperan más declaraciones de miembros de la Fed. También asimilan las últimas declaraciones de la Presidente del BCE, C. Lagarde, quien reforzó la expectativa de un incremento de 50 pbs en las tasas de interés en la reunión de marzo, y confirmó que los incrementos se verán reflejados en el sector bancario y en la economía real gracias a los mecanismos de transmisión de la PM. En cuanto a la agenda de datos económicos, las órdenes bienes durables de EUA tras el fuerte avance de diciembre (5.1% m/m), bajaron 4.5% en enero (-4.0% esperado), su peor lectura desde abril 2020, y en MX el saldo comercial fue prácticamente cero (importación ≈ exportación) en enero. Las exportaciones rebotaron 6.1%, su mayor alza mensual en 11 lecturas, destacando las automotrices (+12.1%). Esta semana serán relevantes las declaraciones de algunos miembros de la Fed, se publicarán los PMI manufactureros de febrero en EUA, E. Z., México, y, a nivel local, también se conocerán las remesas, la balanza comercial, y la tasa de desempleo, todas de enero, el Banxico presentará su informe trimestral. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que un Juez federal de EUA desestimó una demanda colectiva que alegaba que los inversionistas en Maker, uno de los protocolos financieros descentralizados más grandes, sufrieron pérdidas por unos 8 millones de dólares porque la plataforma tergiversó los riesgos, según un documento judicial presentado la semana pasada. La plataforma de finanzas descentralizadas Oasis dijo el viernes que incautó activos vinculados a la explotación del puente Wormhole por 140 millones de dólares el año pasado y los devolvió a un “tercero autorizado” después de que un tribunal británico le ordenara hacerlo. Las reglas criptográficas globales se basarán en el próximo documento de síntesis del FSB y el FMI, dice India después de las reuniones del G-20 el cual se espera que esté listo para septiembre. La congelación profunda de la red Solana continuó el sábado mientras los validadores preparaban un segundo intento de reinicio que esperaban restauraría el servicio a los usuarios de la cadena de bloques.
La Presidente de la Fed de Cleveland pronostica desaceleración inflacionaria mientras Banxico mantiene incrementos en la tasa de interés.

Apertura de mercados 24 de febrero 2023 La Presidente de la Fed de Cleveland pronostica desaceleración inflacionaria mientras Banxico mantiene incrementos en la tasa de interés. En el mundo de las finanzas, la Presidente de la Fed de Cleveland, Loretta. Mester, ha pronosticado una posible desaceleración inflacionaria sin recesión económica. En este sentido, ha recomendado seguir elevando la tasa de interés hasta que la formación de precios se normalice. Esta noticia es de gran importancia para los inversionistas que buscan tomar decisiones informadas en el mercado. A nivel local, después de un retroceso en el mes previo, el IGAE ha registrado un rebote del 0.3% m/m en diciembre. Los sectores económicos que presentaron un crecimiento fueron la actividad agropecuaria con un 0.2%, la industria con un 0.7%, y los servicios con un 0.3%. A pesar de estas cifras alentadoras, el IGAE se desaceleró a un 2.62% (2.80%), su peor dato desde julio. Las últimas minutas de Banxico han revelado que los miembros consideran inapropiado reducir el ritmo de los incrementos en la tasa de interés. Se sostiene que la inflación, especialmente el componente subyacente, sigue estando muy presionada. Por lo tanto, mantener los incrementos en la tasa de interés es una medida necesaria para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica. En resumen, la opinión de la Presidente de la Fed de Cleveland y las últimas minutas de Banxico tienen un gran impacto en los mercados financieros.