Incertidumbre en los Mercados Accionarios y Dinámica Cambiante en Criptomonedas: Entre Política Monetaria y Estrategias de Inversión

Los principales índices accionarios están borrando su ligero desempeño positivo inicial y se están estancando a medida que avanza la sesión. En la apertura, los mercados operaban con ligeras ganancias, impulsados por la expectativa de que la Fed ya no tiene margen para seguir endureciendo su postura monetaria, debido a la agenda económica que se conoció entre ayer y hoy, aunque ello diverge con los mensajes que han ofrecido lo miembros de la Fed, incluido el mismo Presidente J. Powell. Ayer se conocieron las aperturas de vacantes (JOLTS), que si bien aún muestra solidez, al ofrecerse cerca de ocho millones de vacantes, quedó por debajo de lo esperado. Esta mañana se conoció el dato de empleo privado de ADP, que también se ubicó por debajo de lo esperado al crearse 103 mil nuevos puestos de trabajo, decepcionando los 130 mil proyectados por el mercado. Estos datos podrían anticipar un débil dato de las nóminas no agrícolas, que se conocerán el viernes. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que a medida que BTC ronda los 45 mil dólares, la cantidad de transacciones no confirmadas en la cadena de bloques está aumentando, lo que aumenta su vulnerabilidad ante algunos ataques, en opinión de algunos analistas de seguridad, aunque L. Dashjr, uno de los más destacados desarrolladores de la comunidad comentó que ese error sería solucionado pronto. ARK Invest de C. Wood vendió acciones de Coinbase por un valor de 33 millones de dólares el martes después de que las acciones del intercambio de criptomonedas alcanzarán un máximo de 19 meses gracias al último aumento de bitcoin (BTC), pero no se trata de una pérdida de interés en la industria, sino de una toma de utilidades

Inicio Tumultuoso para los Mercados en Diciembre: Desafíos de Política Monetaria y Tensiones Geopolíticas Marcan la Pauta

Los mercados accionarios inicial el último mes del año con el pie equivocado, afectados especialmente por el tono de los miembros de la Fed que hablaron ayer, pues sigue siendo comentarios restrictivos, y por el reinicio del conflicto armado en Medio Oriente tras el fin de la tregua entre Hamas e Israel. El primero de los voceros de ayer fue el Presidente regional de NY, J. Willimas, quien es uno de los miembros más importantes del comité por ser el único con voto permanente en el comité, y quien dijo que no descarta otro ajuste adicional en el referencial en caso de ser necesario, aunque lo matizó diciendo que estará sujeto a la información económica disponible. Su par de San Fco, consideró que la tasa se encuentra en un nivel adecuado para que el Instituto cumpla con su mandato de inflación, y que será necesario mantenerla elevada durante algún tiempo. En la agenda económica local, destacó la publicación de las remesas, que crecieron en 5.8 mmdd en octubre (+8.4% a/a), sumando 52.9 mmdd en el acumulado del año, marcando un nuevo máximo en ese período. Pese a ello, cayeron 1.2% al convertirlas a pesos. Hoy no hay información relevante en la industria de las criptomonedas.

Mercados con Rendimiento Variado ante Datos Económicos y Nuevos Desarrollos en el Sector Cripto: Entre Moderación Inflacionaria y Movimientos Regulatorios

Los mercados exhibieron un desempeño mixto, aunque inicialmente se encontraban positivos impulsados por una agenda económica favorable tanto en EE. UU. como en a E. Z. En EE. UU., el ingreso y gasto personal empataron su crecimiento al expandirse 0.2% m/m, en ambos casos en línea con lo esperado, mientras que el deflactor del gasto (inflación PCE) creció 3.0% a/a, su menor variación desde junio, pero mensualmente se estancó. Ello confirma que tanto la inflación como la actividad continúan moderándose y alimentan la expectativa de que la Fed ya no pueda seguir endureciendo su postura monetaria. Por otro, se conoció la inflación al consumidor en la E. Z., la cual, tanto en el índice como en el subyacente se desaceleró más de lo esperado, e incluso, en el general, marcó un mínimo de más de dos años, lo que también le resta margen de maniobra al BCE. A nivel local se conoció la tasa de desempleo para octubre, que se moderó a 2.6% (cifras ajustadas), consiguiendo así un nuevo mínimo histórico, aunque en gran medida por la menor participación laboral, que pasó a 60.1% desde el 60.1%. También fueron relevantes la publicación del Beige Book de la Fed, donde los contactos empresariales confirmaron que la actividad económica se está desacelerando especialmente por un menor gasto discrecional, y, en consecuencia, la inflación también se está moderando. Así mismo, se conoció el Informe del Banxico, donde se revisaron favorablemente los pronósticos del PIB para este y el próximo año, y confirmaron que la tasa de interés se mantendrá en su nivel actual por un tiempo prolongado. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que cabilderos del Departamento del Tesoro de EE. UU. están buscando en el Congreso que los legisladores aprueben nuevas facultades para que el Gobierno pueda investigar transacciones criptográficas y sancionar delitos relacionados a la industria más allá de las fronteras de su país, lo que podría devenir en un mayor control regulatorio a las empresas del sector. Binance anunció que finalizará el soporte para su moneda estable, el BUSD, el 15 de diciembre, luego que en agosto adelantara que lo haría “gradualmente” después de que se ordenara a Paxos, la compañía que realmente la emitió, que dejará de acuñar la moneda en febrero.

Impulsos Positivos en los Mercados Globales y Tendencias Regulatorias en Criptomonedas: Análisis de Indicadores Económicos y Desafíos Regulatorios

Si bien se mantienen los movimientos algo acotados, los índices accionarios retoman hoy su desempeño positivo, impulsados por una agenda económica favorable: en primer lugar, la inflación al consumidor en Alemania creció 3.2% a/a durante noviembre, por debajo del 3.5% esperado y del 3.8% anterior, y registró así su menor variación anual desde julio de 2021. En segundo lugar por la primera revisión del PIB de EE. UU. al 3T23, que se ajustó a 5.2% t/t a., vs 4.9% estimado en la cifra preliminar, donde si bien el consumo se ajustó a la baja, la inversión lo hizo al alza. Ello compensa parcialmente la actualización de los estimados del PIB mundial de la OCDE, donde el Organismo confirmó una desaceleración en 2024, y sugirió a los principales bancos centrales mantener sus posturas restrictivas por más tiempo y hasta que la inflación converja a sus metas. Finalmente destacó la divergencia entre algunos miembros de la Fed, especialmente entre los gobernadores M. Bowman y C. Waller, pues la primera no descarta un incremento más en la tasa de interés en caso de que la inflación se estanque antes de llegar a su meta, mientras que el segundo opina que las tasas se encuentran en un nivel apropiado. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que A. Enria, presidente del consejo de supervisión del Banco Central Europeo, opinó que si una empresa de criptomonedas comienza a actuar como un banco, debería regularse como tal, sugiriendo un mayor endurecimiento regulatoria. En su segunda ronda de financiamiento, la plataforma de activos digitales Coinchange recauda 10 millones de dólares para escalar el servicio de rendimiento API; en la ronda destacó la participación de Spirit Blockchain, Good News Ventures, y Atoia Ventures. De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el criptoexchange Zipmex propone pagar a sus acreedores 3.35 centavos por dólar, en su última propuesta de reestructuración.

Reactivación de los Mercados Tras el Feriado y Avances en el Sector Cripto: Perspectivas Positivas en Medio de Tensiones Globales y Regulaciones

Si bien los mercados accionarios hoy reanudaron sus operaciones tras el feriado del Día de Acción de Gracias, aunque cerraron a medio día, lo que mantuvo los movimientos de los mercados muy acotados. Pese a ello, los movimientos fueron ligeramente positivos, impulsado en primer lugar por el inicio de la tregua de cuatro días entre Hamas e Israel para el intercambio de prisioneros, que podría suponer el inicio de un alto al fuego permanente, y por otro, gracias a las declaraciones menos restrictivas de C. Lagarde en sus comentarios de ofreció esta mañana, donde insinuó el fin del ciclo de alzas. En la agenda económica sólo se conoció el Igae de México para septiembre que creció 3.3% a/a y 0.6% m/m, en ambos casos por arriba de lo esperado, cerrando así con fuerza el 3T23. El dato estuvo acompañado por el dato revisado del PIB al 3T23, que se mantuvo sin cambios en 3.3% a/a. En cuanto a criptomonedas lo más importante es el documento de análisis de JP Morgan en el que se concluye que el acuerdo de Binance con las autoridades estadounidenses es positivo tanto para las criptomonedas como para el intercambio, pues supondría una reducción significativa de un riesgo sistémico potencial que emana de un hipotético colapso de Binance, y refuerza un cambio continuo hacia entidades e instrumentos criptográficos regulados que ha sido el objetivo de las autoridades estadounidenses después del colapso de FTX. La empresa de inversión de Hong Kong Victory Securities anunció que obtuvo una licencia de comercio minorista de criptomonedas, reflejando el crecimiento de la industria en ese país pese a lo que pasó con empresas como 3AC.

Impactos Políticos y Económicos en los Mercados Globales: Desde la Inactividad en Wall Street hasta las Innovaciones en Criptomonedas

Los mercados accionarios en EE. UU. permanecen cerrados por el feriado del Día de Acción de Gracias, por lo que el volumen de operaciones en otras regiones y otros mercados se mantendrán acotados. Particularmente en Europa, los movimientos tuvieron tendencia negativa debido a las posibles consecuencias del triunfo del partido de extrema derecha en las elecciones parlamentarias de Países Bajos, que entre sus propuestas se encuentra incluso un referendum para abandonar la Unión Europea, por un lado, y por otro, los datos del PMI manufacturero de la E. Z. que se ubicó en contracción por sexto mes consecutivo. En la agenda económica local, se conoció la inflación al consumidor para la 1Q de noviembre que pasó de 4.25% a/a a 4.32%, en mayor medida por el rebote en el componente no subyacente; dentro del subyacente se moderaron tanto las mercancías como los servicios, posiblemente por un efecto estacional (Buen Fin). En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que el banco Raiffeisen de Austria implementará el comercio de criptomonedas para clientes minoristas en enero en asociación con Bitpanda. El criptoexchange KyberSwap sufrió un ataque donde le robaron cerca de 50 millones de dólares; los administradores pidieron a los usuarios que retiren todos los fondos como medida de precaución, previo a que se inicien las negociaciones con el atacante.

Mercados en Ascenso y Desafíos en Criptomonedas: Un Vistazo a las Dinámicas Globales y la Influencia de Eventos Clave

Los mercados están rebotando de forma generalizada, e incluso, el Nasdaq cotiza en niveles cercanos a su máximo de cinco años, ello tras su corrección previa, es decir, en parte es un movimiento natural, aunque sí existen elementos favorables que impulsan a los índices esta mañana, en primer lugar, por el acuerdo entre Hamas e Israel, que lograron un acuerdo para el intercambio de rehenes y pactaron un alto al fuego, lo que podría suponer el inicio de una desescalada en el conflicto, por otro lado, porque en las minutas de la Fed que se conocieron ayer por la tarde no hubo sorpresas negativas y su tono estuvo en línea con la postura que el mercado ya tiene descontada. Y todo ello se concreta en un entorno de escasa información adicional previo al feriado del Día de Acción de Gracias. En cuanto a la agenda económica, las nuevas solicitudes del seguro de desempleo de EE. UU. se moderaron más de lo previsto y anotaron su menor nivel varias semanas, y en México, las ventas al menudeo de septiembre crecieron 2.3% a/a, pero se contrajeron 0.2% m/m, sumando tres caídas consecutivas. En cuanto a las criptomonedas, ayer, CZ se declaró culpable de los cargos que se le imputaban sobre lavado de dinero y presentó su renuncia como CEO de Binance, ello como parte de acuerdo con la SEC de EE. UU. a cambio de pagar sólo la multa y evitar un cierre total de la compañía. Dichos cambios en la compañía afectaron la liquidez de la cartera de pedidos de Binance, complicando las condiciones comerciales para los grandes comerciantes. De acuerdo con la agencia de análisis Bernstein, Binance no perderá su dominio internacional luego de ese choque. La rama canadiense del gigante consultor KPMG se está asociando con la firma de análisis blockchain Chainalysis para ayudar a las empresas a combatir la amenaza cada vez mayor del fraude y las actividades delictivas en el sector de activos digitales.

Toma de Utilidades y Cierre de Bittrex Global: Impacto en los Mercados y Criptomonedas

En un entorno de esca información económica, los mercados exhiben un desempeño negativo en primer lugar por una toma de utilidades tras las fuertes alzas observadas en jornadas previas (índices se acercan a sus índices máximos y se esfuerzan por marcarlos antes de que acabe el año); pero también porque en las últimas minutas de la Fed, que se conocerán más tarde, podría haber señales de que algunos miembro sean menos laxos a como lo esperan los mercados actualmente. No habrá operaciones en EE. UU. el jueves por el feriado de Thanksgiving, y el viernes el volumen de operación se mantendrá acotado porque muchos inversionistas suelen tomarse el puente. En México habrá indicadores como la inflación, el Igae, las ventas al menudeo, y también se conocerán las últimas minutas de Banxico. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que en las primeras horas de este lunes, el exchange de criptomonedas Bittrex Global anunció el cierre de sus operaciones, a tan sólo pocos meses después del cierre de su filial estadounidense; las operaciones en la plataforma se detendrán el 4 de diciembre y la compañía instó a los clientes a completar todas las transacciones necesarias, pues después de esa fecha, sólo estarán disponibles los retiros. La empresa no explicó los motivos de la decisión.

Movimientos acotados y tensiones geopolíticas en el inicio de la semana advierte Christine Lagarde

Datos económicos chinos y tensiones geopolíticas afectan la confianza os índices bursátiles inician la semana con movimientos acotados ya que, si bien por movimientos naturales del mercado tienen un ligero impulso positivo, este se ve opacado por: i) datos decepcionantes de la economía china (el PIB creció 6.3% a/a en el 2T23, acelerándose desde el 4.5% del 1T, pero debajo del  el 7.3% esperado. En junio, la producción industrial creció 4.4% y las ventas minoristas 3.1%), ii) nuevas actualizaciones del conflicto en UKR (Rusia abandonó el acuerdo que permitía Ucrania la exportación de granos), y iii) declaraciones de la Presidente del BCE, C. Lagarde, quien justamente advirtió sobre los riesgos geopolíticos en la actividad comercial. Esta semana se conocerá en EE. UU. las ventas minoristas, la producción industrial, y datos del sector vivienda, todas de junio; a nivel local también se darán a conocer las ventas al menudeo pero de mayo. La victoria parcial de Ripple marca un punto de inflexión en el enfrentamiento con la SEC En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que, en opinión del Director de asuntos regulatorios globales de ConsenSys, B. Hughes, la reciente y parcial victoria legal de Ripple significa que es hora de que las criptomonedas se enfrenten a la SEC, en lugar de seguir escapando de la persecución regulatoria. Precisamente por esa razón, XRP encabezó el desempeño semanal de las principales criptos.

Mercados al alza y venta de BTC del Gobierno de EE. UU

Impulso en los mercados tras dato de inflación al productor en EE. UU. Los mercados tienen un impulso adicional el día de hoy tras su fuerte alza de ayer, ahora gracias al dato de inflación al productor en EE. UU., el cual creció por debajo de lo esperado tanto a tasa anual (2.4% vs 2.6%), cómo mensual (0.1% vs 0.2%). En cuanto a la Fed, ayer el Presidente regional de Richmond, T. Barkin, comentó que la inflación sigue siendo demasiado alta y que aún no hay evidencia para confirmar que está convergiendo a su meta, por lo que sugirió mantener una postura restrictiva. De acuerdo con el Beige Book, los contactos empresariales expresaron que la economía se expandió en términos generales, pero en unas regiones se prevé una desaceleración, mientras que sobre la inflación mencionaron que los precios subieron moderadamente, y, finalmente sobre el empleo, que sigue siendo difícil atraer trabajadores. En la agenda económica la semana pasada se registraron 237 mil nuevas solicitudes del seguro de desempleo, y ayer se conoció la balanza comercial de China, donde, tanto las exportaciones como importaciones se contrajeron 12.4% y 6.8%, respectivamente. Destacados en el mundo de las criptomonedas: Venta de BTC del Gobierno de EE. UU. y actualización de la política de Google Play. En cuanto a criptomonedas, lo que más destaca es que el Gobierno de EE. UU. vendió BTC por 300 millones de dólares, el cual es su siguiente movimiento tras la venta por 220 millones de dólares en BTC en marzo. Google Play actualizó la política sobre activos digitales tokenizados, lo que favorecerá especialmente a los NFT, abriendo la posibilidad de que los desarrolladores permitan a los usuarios comprar, vender u obtener activos digitales en aplicaciones, siempre que mantengan la transparencia y se adhieran a otras reglas. Tokens como AGIX y FET experimentaron un aumento modesto después de que Musk anunciara que la nueva compañía de inteligencia artificial (IA) “xAI” se enfrentará a ChatGPT. Circle recortó empleos de ciertas actividades ‘no esenciales’, pero continuará contratando a nivel mundial, a diferencia de las olas de recorte masivas y generalizadas hace un año observadas en la industria tras la quiebra de FTX.

P.P.I., Préstamo Participativo de Inversión

Es la mejor opción para inversionistas conservadores, dado que su riesgo en fondos de ahorro es cero y  se destaca por generar una tasa de ganancia superior a la de los bancos, Afores o cajas de ahorro; lo que te asegura un crecimiento continuo. 

La utilidad que ofrecemos varia cada mes y se fija a la firma el contrato, y prevalecerá por la duración del contrato, el rango de profit oscila entre 18% hasta un 35% Anual, y la duración del contrato es desde 12 meses hasta un año. 

El pago de las utilidades se realiza dentro de los 5 días siguientes de la fecha de vencimiento de cada mes.

Plan IGNIS 300, 700 y 1000

Este servicio está diseñado para un perfil de inversión progresivo que se diseña de manera personalizada y de acuerdo a las capacidad de inversión de cada cliente, cuyas características diferenciales son las siguientes:

  • Las aportaciones pueden ser bimestrales o trimestrales.
  • La inversión es sobre objetivo definido.
  • Tasas de Rendimiento variable que oscilan desde el 14% hasta el 26%anual dependiendo del plan, monto de las aportaciones pactadas y programación de las mismas , la cual se congela al momento de la firma del contrato.

Golden Plan

Diseñamos para ti de manera conjunta un plan Diversificado de inversión que incluye todos nuestros productos financieros.

0 %
PPI
0 %
Mediano riesgo
0 %
Acciones de alto riesgo

Error: Contact form not found.

Si aún no experimenta con operaciones directas, podemos comenzar a hacerlo juntos, operamos por ti dándote la seguridad de nuestra experiencia probada, operando en acciones e invirtiendo en cripto, ETFs y CFDs.

Tenemos fondos que se adecuan a tu nivel de riesgo, siendo las opciones de: bajo, medio y alto riesgo.

Este servicio le permitirá tener disponible su dinero en cualquier momento.

(Los retiros o fondeos pueden tardar hasta 48 horas)

Viva la experiencia de tener un equipo de profesionales que operan a tu servicio.

Tenemos a tu disposición más de 300 instrumentos financieros que multiplicarán tus ganancias, nuestros expertos te brindarán en tiempo real la asesoría adecuada para que decidas que activos comprar y vender mediante llamada telefónica o mensajería de texto.