Mercados en Incertidumbre: Inflación Modera Expectativas del Fed, pero Aranceles de Trump y Tensiones Geopolíticas Pesan

Si bien los datos de inflación al consumidor de ayer y al productor de esta mañana estuvieron por debajo de lo esperado (en febrero, el índice de precios al productor de los EE. UU. creció a tasa anual ligeramente por debajo de lo esperado -3.2 vs 3.3%-. Mensualmente se estancó, cuando se esperaba que creciera 0.3%), refuerzan la expectativa de que el Fed cuente con algo más de margen para retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés a mediados de año, prevalece la incertidumbre asociada a las tensiones comerciales. En este sentido, D. Trump amenazó con imponer aranceles del 200% a la importación de bebidas alcohólicas de la Eurozona, si el bloque no deroga la respuesta a las tarifas sobre el acero y aluminio que entraron en vigor ayer en los EE. UU. Además, un contexto de escasa información económica hace que la corrección se sienta más. En el frente geopolítico resalta que ciertos reportes indican que funcionarios rusos recomiendan no aceptar un acuerdo de alto al fuego temporal con Ucrania. Aún no se vislumbran catalizadores para la industria de las criptomonedas.
Mercados en Caída Tras Pérdidas Históricas, Mientras Inversionistas Buscan Señales de Alivio en Reunión Empresarial con Trump

La caída de ayer fue tan profunda (se estima que los mercados financieros perdieron sólo en la sesión de ayer, lo equivalente al PIB de MX), que los mercados siguen cayendo el día de hoy, aún en medio de un contexto de escasa información económica, aunque ciertamente la sesión será más estable. Lo anterior sigue siendo una respuesta natural al temor de un enfriamiento económico mayor a lo esperado en los EE. UU. y en un contexto de incertidumbre por los efectos de algunas políticas económicas de la administración Trump. En este sentido, gran parte de la atención está puesta en la reunión que sostendrá hoy el Presidente estadounidense con líderes empresariales, con la esperanza de que posteriormente se ofrezca un alivio en algunos de los temas de mayor preocupación (e. g. tarifas), y que ello permita estabilizar a los mercados financieros. En cuanto a las criptomonedas, los inversionistas siguen decepcionados por la falta de acción del gobierno de D. Trump en cuanto a la industria, y eso se ve en la liquidación de sus posiciones en BTC, lo que hace que la criptomoneda más grande no logre superar de forma sostenida los 80k, aunque en cierta medida, los inversionistas cripto también comparten los mismos temores que los inversionistas convencionales.
Mercados en Expectativa: Riesgos Comerciales, Datos de Empleo en EE. UU. y Renuncia en Hacienda México

Los inversionistas siguen evaluando la evolución de los riesgos comerciales, pues aunque ayer el Presidente Trump suspendió hasta el 2 de abril la tarifa a bienes de México y Canadá cubiertos bajo el T-MEC, los vaivenes en la política comercial generan incertidumbre. Por otro lado, las cifras de hoy en los EE. UU. mostraron que el empleo se mantiene algo firme, si bien se enfría gradualmente (la nómina no agrícola registró 151 mil nuevos puestos durante febrero, encima de los 125 mil de enero (revisado desde 143 mil) y debajo de los 160 mil estimados. El desempleo subió de 4.0 a 4.1%, pese a la menor participación laboral. El crecimiento en salario se moderó de 0.4 a 0.3% m/m.). Ello, aunado a algunas cifras económicas decepcionantes en días pasados, supondría que el Fed no tardará mucho en volver a ajustar el objetivo de los fondos federales. En esta línea, hoy la atención estará puesta en las palabras de J. Powell. En México, se están asimilando datos de inflación, la cual se aceleró a 3.77% a/a en febrero, vs. 3.59% previo. Acusó el repunte en bienes agropecuarios. El subyacente no presentó mayores variaciones, pasó de 3.66 a 3.65%, pero superó nuestra estimación y la del consenso (3.63%). Finalmente destacó la renuncia del Secretario de Hacienda de México.No hubo información notable sobre criptomonedas.
Mercados en Aversión: Caída de Tech por Marvel, Competencia China en IA y BCE Advierte Fin de la Flexibilización

Los mercados nuevamente operan con cierta aversión al riesgo, ahora por razones meramente corporativas, pues, por un lado, las acciones de Marvel arrastran las acciones tecnológicas, debido a sus decepcionantes previsiones de ingresos, en especial las relacionadas a la IA, y por otro, porque se han renovado los temores de que las empresas estadounidenses dejen de liderar la industria de la IA con la competencia de China (Alibaba presentó su plataforma de IA que, según ellos, opera tan bien como DeepSeek aunque con menores recursos). A ello se siguen sumando las inquietudes comerciales, aunque ciertamente son menores que en días anteriores, pues el Presidente D. Trump anunció que suspenderá la aplicación de los aranceles a los productos contemplados en el TMEC, lo que hace pensar que podría retirarlos de forma permanente dentro de poco tiempo. En cuanto a la agenda económica, esta mañana el BCE recortó en 25 pbs sus tasas de interés, como era ampliamente esperado, pero lo relevante fue que en su comunicado advirtió que la fase de flexibilización monetaria estaría llegando a su fin ante la desaceleración en la inflación, así como los nuevos riesgos para la economía. Finalmente, ayer se conoció el Libro Beige de la Fed, donde los contactos empresariales informaron que la economía ha crecido moderadamente desde mediados de enero, aunque expresaron sus preocupaciones por las políticas del nuevo gobierno, especialmente la de los aranceles. Sigue sin haber noticias fundamentales relevantes en la industria de las criptomonedas.
Mercados Rebotan Ante Posible Reducción de Aranceles y Estímulos en China, Mientras BTC Sigue en Recuperación

si bien aún no regresan a los niveles previos al inicio de la incertidumbre comercial, los mercados se encuentran operando de forma positiva, aunque no se trata de una mejora en el panorama fundamental, sino más bien de un rebote natural tras las fuertes caídas previas, alentado en gran medida por las declaraciones de un alto funcionario comercial de EE. UU. quién podría no descarta la posibilidad de que esta tarde se anuncie un plan que incluya la disminución de los aranceles a bienes de México y Canadá. Además, China anunció nuevos estímulos económicos, como la ampliación de su expectativa del déficit fiscal. Lo anterior está más que compensando el decepcionante dato de las nóminas privadas de ADP que registraron 77 mil nuevas posiciones en febrero, mínimo de siete meses y debajo de los 140 mil esperadas. Finalmente, el Presidente del Fed de NY consideró que las tarifas posiblemente impulsen a la inflación, aunque existe incertidumbre al respecto. No ve la necesidad de apresurarse en ajustar la política monetaria. En cuanto a las criptomonedas, el precio del BTC sigue recuperándose, aunque sigue por debajo de los 90k Además, los indicadores relacionados, como el fear and greed, también se encaminan hacia la recuperación luego de los fuertes retrocesos previos.
Mercados en Caída por Aranceles de Trump a México, Canadá y China, Mientras crecen las Represalias Comerciales

Los mercados operaron nuevamente de forma negativa asustados por los temores comerciales, pues, el Presidente estadounidense firmó los decretos para imponer tarifas de 25% a importaciones de bienes de Canadá y México, así como un 20% a productos chinos. Dependiendo de cuánto tiempo estén vigentes, se teme que las tarifas no solo impactan a las economías de México, China y Canadá, sino que también erosionan el crecimiento en los EE. UU. a lo que Canadá anunció gravámenes de 25% a importaciones estadounidenses equivalentes a 107 mmdd, y China aplicará tarifas de hasta 15% a bienes agropecuarios. En cuanto a los miembros del Fed, ayer, el Presidente del Fed de San Luis estimó que la inflación seguirá moderándose, pero que es importante seguir blindando las expectativas de inflación de largo plazo.No hubo información destacada sobre la industria de las criptomonedas del día de hoy.
Mercados en Tensión por Aranceles a México y Canadá, Mientras Criptomonedas Suben tras Declaraciones de Trump

El ánimo de los mercados sigue condicionado por los temores comerciales, especialmente ante la posibilidad de que mañana en los EE. UU. entren en vigor tarifas de 25% contra México y Canadá. No obstante, el Srio. del Comercio estadounidense señaló que estas pueden ser menores ante el avance en materia de seguridad fronteriza. Por otro lado, en Europa destacan las cifras de inflación menores a lo esperado, las expectativas de un mayor gasto en defensa y la postergación del plazo para que la industria automotriz cumpla sus metas de emisiones de carbono. En China, el fin de semana se tuvieron cifras del PMI manufacturero mejores a lo previsto y se espera que esta semana el gobierno anuncie más estímulos económicos. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que las principales criptomonedas subieron de forma significativa después de que el presidente Donald Trump hablara sobre la creación de una reserva estratégica de estos activos.
Mercados Atentos a Inflación en EE. UU. y Tensiones Comerciales con China, Mientras el Fed Mantiene Postura Cautelosa

Los mercados están reaccionando al dato de ingreso y gasto personal, especialmente en el dato del deflactor, que es la métrica de inflación favorita del Fed, el cual evita que se deteriore más el apetito por riesgo (el gasto personal en los EE. UU. presentó su primera baja en 22 meses, -0.2 vs. 0.2% esperado. El deflactor del gasto mantuvo el ritmo de crecimiento en 0.3%; el subyacente pasó de 0.2 a 0.3%, en línea.) No obstante, el tema comercial seguirá pesando en el ánimo, después de que China advirtiera que respondería a la amenaza lanzada por D. Trump en materia de tarifas adicionales de 10% contra productos del país asiático. Además, se mantiene viva la posibilidad de que el presidente estadounidense apliquen aranceles a México y Canadá a partir del próximo 4 de marzo. Finalmente, ayer el Presidente de Fed de Filadelfia indicó que la tasa objetivo es suficientemente alta para combatir la inflación. Su símil de Cleveland sugirió que las tasas se pueden mantener en el nivel actual por “un tiempo” en lo que evalúan el panorama.No hay información relevante en cuanto a la industria de las criptomonedas.
Mercados en Espera del Reporte de Nvidia y con Tensión Comercial, Mientras BTC se Estanca en Mínimos desde Noviembre

En un entorno de escasa información económica, la atención ahora está puesta en el reporte de Nvidia hoy al cierre, pues se está a la expectativa de cómo va a reaccionar ya incorporando la entrada de otros competidores al mercado de la IA. Por otro lado, prevalecen los temores en el tema comercial, después de que D. Trump firmará un decreto para estudiar posibles aranceles al cobre. También en EE. UU. destacó el avance en los planes del republicano para bajar impuestos, específicamente la Casa de Representantes aprobó un primer presupuesto que considera recortes a programas sociales. También fueron relevantes los nuevos estímulos en China, anunció un plan por 400 mdd para recapitalizar bancos. Ayer, el Presidente del Fed de Richmond se declaró en favor de una postura monetaria “moderadamente restrictiva” hasta que haya “más confianza” en que la inflación se encamina a la meta.En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que, al parecer BTC detuvo su caída, pero se quedó en niveles mínimos desde noviembre. El actual ajuste de BTC hizo que el índice F&G cayera más de 20 pts en un sólo día (ver cuadro).
Mercados en Cautela: Medidas Comerciales de Trump y Hackeo a Bybit Desencadenan Caída de BTC por Debajo de 90k

Los mercados siguen operando con cierta cautele, nuevamente por los temores comerciales (reportes aseguran que la administración Trump busca endurecer los controles sobre la venta de microprocesadores a China; además, el Presidente estadounidense comentó ayer que siguen en pie los planes para imponer tarifas de 25% a bienes de México y Canadá, a partir del 4 de marzo), lo cual se nota más en medio de un contexto descasa información económica.En cuanto a las criptomonedas lo que más resalta es que el precio de BTC cayó por debajo de los 90k dólares, nivel no visto desde noviembre pasado, también reflejando los temores comerciales y el hackeo a Bybit