Rebote Temporal en los Mercados se Diluye por Temores Comerciales e Inflación; BTC Cae a Mínimos de Noviembre

A pesar de que los mercados habían comenzado la sesión de forma positiva, rebotando gracias a que las compras de oportunidad que se abrieron tras las fuertes caídas ofrecieron cierta estabilidad a los mercados, y no por una mejora fundamental, pues prevalecen los temores asociados a la guerra comercial, ya que el Presidente D. Trump descartó la propuesta de la Eurozona para eliminar los aranceles y porque amenazó con imponer tarifas de hasta 50% a China si toma represalias. En cuanto a los miembros del Fed, ayer, A. Kugler consideró que los aranceles tienen un impacto más urgente en la inflación que en el crecimiento económico, por su parte, el Presidente regional de la Fed de Chicago alertó la persistencia de los riesgos inflacionarios por las políticas comerciales del Presidente D. Trump, en ambos casos se alimentó la expectativa de que el Instituto tendría un margen acotado para recortar su referencial.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio de BTC no sólo no muestra signos de recuperación sino que cayó aún más y ya se ubica en niveles no vistos desde inicios de noviembre de 2024.

Mercados Retroceden por Repunte en Inflación Subyacente y Tensión Comercial, Mientras Banxico Continúa su Ciclo de Recortes

Los mercados asimilaron de forma negativa los datos de ingreso y gasto personal (el gasto personal en los EE. UU. creció 0.4% m/m en febrero. Rebotó desde el -0.3% previo, pero quedó debajo del 0.5% estimado. El índice de precios volvió a avanzar 0.3%, en línea con lo esperado, pero el subyacente se aceleró a 0.4%, contra 0.3% anterior y esperado, especialmente en un entorno de incertidumbre económica por el escalamiento de las disputas comerciales. Aunado al anuncio de tarifas de 25% a autos de hace un par de días, la Casa Blanca presentará sus tarifas recíprocas la siguiente semana. Algunos miembros del Fed han alertado que las tarifas pueden impulsar a la inflación en el corto plazo. Por su parte, el gasto personal rebotó menos a lo previsto en febrero y, al mismo tiempo, el índice subyacente del deflactor del gasto (métrica favorita del Fed) se aceleró sorpresivamente. A nivel local, ayer Banxico recortó la tasa de referencia a 9.00% (-50 pb.). La decisión fue unánime. El Instituto reiteró que “prevé que el panorama inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes”, y considerar ajustes similares. No hay novedades en el mercado de criptomonedas.

Mercados Frenan Rally por Nuevas Amenazas de Aranceles y Débiles Datos Económicos; BTC se Mantiene Bajo Observación

Los mercados accionarios pausaron momentáneamente su rally alcista debido a que se renovaron los temores por la aplicación de los aranceles, ahora porque, según reportes, D. Trump ordenaría la aplicación de las tarifas a la importación de cobre dentro de algunas semanas, y no meses como se esperaba. Por otro lado, las preocupaciones de que la economía se vea afectada por las tarifas se alimentaron de los datos económicos decepcionantes que se conocieron esta mañana, como las órdenes de bienes durables. El retroceso estuvo liderado por las acciones de las empresas tecnológicas que además reaccionaron a la noticia de que las regulaciones energéticas para el sector de los microprocesadores en China, podría afectar las ventas de empresas como Nvidia. No hay información relevante sobre el mercado cripto, pero los inversionistas siguen esperando que el BTC se acerque a los 90 k.

Mercados Retroceden ante Temores de Guerra Comercial, Tensiones en Medio Oriente y Volatilidad por Triple Witching Day

Los mercados están retrocediendo de forma generalizada el día de hoy, por diversas razones. En primer lugar, porque prevalecen las preocupaciones por una posible guerra comercial, especialmente cuando se acerca la fecha en la que el Presidente D. Trump anunciará sus tarifas recíprocas el dos de abril, pues ello podría desatar acciones similares por parte de sus socios comerciales. Por otro lado, vuelven a escalar las tensiones geopolíticas en el frente de Medio Oriente, debido a que Israel amenazó con anexar territorio gazatí si Hamás sigue negándose a liberar a los rehenes. Finalmente, hoy habrá triple witching day, lo que podría generar algo más de volatilidad en las operaciones.No hay noticias relevantes en cuanto a las criptomonedas.

Mercados Rebotan con Optimismo por Estímulos en China y Alemania, Mientras se Aleja el Riesgo de un Cierre del Gobierno en EE. UU.

Los inversionistas sopesan más esta mañana l a posibilidad de que se evite un cierre del gobierno federal en los EE. UU., ya que los demócratas en el Congreso retiraron la amenaza de bloquear una iniciativa de ley de gasto republicana. Además, gracias a la especulación de que el gobierno chino anunció el lunes nuevas medidas para estimular al consumo. También, ante el progreso en los acuerdos en Alemania para elevar el gasto en infraestructura y defensa. Por último, el desempeño de hoy es un rebote natural tras las fuertes caídas previas. Todo ello opacando los temores de un enfriamiento económico y la incertidumbre sobre el efecto de la política comercial en los EE. UU. han deteriorado la confianza recientemente.No hubo información en materia de criptomonedas.

Mercados en Incertidumbre: Inflación Modera Expectativas del Fed, pero Aranceles de Trump y Tensiones Geopolíticas Pesan

Si bien los datos de inflación al consumidor de ayer y al productor de esta mañana estuvieron por debajo de lo esperado (en febrero, el índice de precios al productor de los EE. UU. creció a tasa anual ligeramente por debajo de lo esperado -3.2 vs 3.3%-. Mensualmente se estancó, cuando se esperaba que creciera 0.3%), refuerzan la expectativa de que el Fed cuente con algo más de margen para retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés a mediados de año, prevalece la incertidumbre asociada a las tensiones comerciales. En este sentido, D. Trump amenazó con imponer aranceles del 200% a la importación de bebidas alcohólicas de la Eurozona, si el bloque no deroga la respuesta a las tarifas sobre el acero y aluminio que entraron en vigor ayer en los EE. UU. Además, un contexto de escasa información económica hace que la corrección se sienta más. En el frente geopolítico resalta que ciertos reportes indican que funcionarios rusos recomiendan no aceptar un acuerdo de alto al fuego temporal con Ucrania. Aún no se vislumbran catalizadores para la industria de las criptomonedas.

Mercados en Caída Tras Pérdidas Históricas, Mientras Inversionistas Buscan Señales de Alivio en Reunión Empresarial con Trump

La caída de ayer fue tan profunda (se estima que los mercados financieros perdieron sólo en la sesión de ayer, lo equivalente al PIB de MX), que los mercados siguen cayendo el día de hoy, aún en medio de un contexto de escasa información económica, aunque ciertamente la sesión será más estable. Lo anterior sigue siendo una respuesta natural al temor de un enfriamiento económico mayor a lo esperado en los EE. UU. y en un contexto de incertidumbre por los efectos de algunas políticas económicas de la administración Trump. En este sentido, gran parte de la atención está puesta en la reunión que sostendrá hoy el Presidente estadounidense con líderes empresariales, con la esperanza de que posteriormente se ofrezca un alivio en algunos de los temas de mayor preocupación (e. g. tarifas), y que ello permita estabilizar a los mercados financieros. En cuanto a las criptomonedas, los inversionistas siguen decepcionados por la falta de acción del gobierno de D. Trump en cuanto a la industria, y eso se ve en la liquidación de sus posiciones en BTC, lo que hace que la criptomoneda más grande no logre superar de forma sostenida los 80k, aunque en cierta medida, los inversionistas cripto también comparten los mismos temores que los inversionistas convencionales.

Mercados en Expectativa: Riesgos Comerciales, Datos de Empleo en EE. UU. y Renuncia en Hacienda México

Los inversionistas siguen evaluando la evolución de los riesgos comerciales, pues aunque ayer el Presidente Trump suspendió hasta el 2 de abril la tarifa a bienes de México y Canadá cubiertos bajo el T-MEC, los vaivenes en la política comercial generan incertidumbre. Por otro lado, las cifras de hoy en los EE. UU. mostraron que el empleo se mantiene algo firme, si bien se enfría gradualmente (la nómina no agrícola registró 151 mil nuevos puestos durante febrero, encima de los 125 mil de enero (revisado desde 143 mil) y debajo de los 160 mil estimados. El desempleo subió de 4.0 a 4.1%, pese a la menor participación laboral. El crecimiento en salario se moderó de 0.4 a 0.3% m/m.). Ello, aunado a algunas cifras económicas decepcionantes en días pasados, supondría que el Fed no tardará mucho en volver a ajustar el objetivo de los fondos federales. En esta línea, hoy la atención estará puesta en las palabras de J. Powell. En México, se están asimilando datos de inflación, la cual se aceleró a 3.77% a/a en febrero, vs. 3.59% previo. Acusó el repunte en bienes agropecuarios. El subyacente no presentó mayores variaciones, pasó de 3.66 a 3.65%, pero superó nuestra estimación y la del consenso (3.63%). Finalmente destacó la renuncia del Secretario de Hacienda de México.No hubo información notable sobre criptomonedas.

Mercados en Aversión: Caída de Tech por Marvel, Competencia China en IA y BCE Advierte Fin de la Flexibilización

Los mercados nuevamente operan con cierta aversión al riesgo, ahora por razones meramente corporativas, pues, por un lado, las acciones de Marvel arrastran las acciones tecnológicas, debido a sus decepcionantes previsiones de ingresos, en especial las relacionadas a la IA, y por otro, porque se han renovado los temores de que las empresas estadounidenses dejen de liderar la industria de la IA con la competencia de China (Alibaba presentó su plataforma de IA que, según ellos, opera tan bien como DeepSeek aunque con menores recursos). A ello se siguen sumando las inquietudes comerciales, aunque ciertamente son menores que en días anteriores, pues el Presidente D. Trump anunció que suspenderá la aplicación de los aranceles a los productos contemplados en el TMEC, lo que hace pensar que podría retirarlos de forma permanente dentro de poco tiempo. En cuanto a la agenda económica, esta mañana el BCE recortó en 25 pbs sus tasas de interés, como era ampliamente esperado, pero lo relevante fue que en su comunicado advirtió que la fase de flexibilización monetaria estaría llegando a su fin ante la desaceleración en la inflación, así como los nuevos riesgos para la economía. Finalmente, ayer se conoció el Libro Beige de la Fed, donde los contactos empresariales informaron que la economía ha crecido moderadamente desde mediados de enero, aunque expresaron sus preocupaciones por las políticas del nuevo gobierno, especialmente la de los aranceles. Sigue sin haber noticias fundamentales relevantes en la industria de las criptomonedas.

Mercados Rebotan Ante Posible Reducción de Aranceles y Estímulos en China, Mientras BTC Sigue en Recuperación

si bien aún no regresan a los niveles previos al inicio de la incertidumbre comercial, los mercados se encuentran operando de forma positiva, aunque no se trata de una mejora en el panorama fundamental, sino más bien de un rebote natural tras las fuertes caídas previas, alentado en gran medida por las declaraciones de un alto funcionario comercial de EE. UU. quién podría no descarta la posibilidad de que esta tarde se anuncie un plan que incluya la disminución de los aranceles a bienes de México y Canadá.  Además, China anunció nuevos estímulos económicos, como la ampliación de su expectativa del déficit fiscal. Lo anterior está más que compensando el decepcionante dato de las nóminas privadas de ADP que registraron 77 mil nuevas posiciones en febrero, mínimo de siete meses y debajo de los 140 mil esperadas. Finalmente, el Presidente del Fed de NY consideró que las tarifas posiblemente impulsen a la inflación, aunque existe incertidumbre al respecto. No ve la necesidad de apresurarse en ajustar la política monetaria. En cuanto a las criptomonedas, el precio del BTC sigue recuperándose, aunque sigue por debajo de los 90k Además, los indicadores relacionados, como el fear and greed, también se encaminan hacia la recuperación luego de los fuertes retrocesos previos.

P.P.I., Préstamo Participativo de Inversión

Es la mejor opción para inversionistas conservadores, dado que su riesgo en fondos de ahorro es cero y  se destaca por generar una tasa de ganancia superior a la de los bancos, Afores o cajas de ahorro; lo que te asegura un crecimiento continuo. 

La utilidad que ofrecemos varia cada mes y se fija a la firma el contrato, y prevalecerá por la duración del contrato, el rango de profit oscila entre 18% hasta un 35% Anual, y la duración del contrato es desde 12 meses hasta un año. 

El pago de las utilidades se realiza dentro de los 5 días siguientes de la fecha de vencimiento de cada mes.

Plan IGNIS 300, 700 y 1000

Este servicio está diseñado para un perfil de inversión progresivo que se diseña de manera personalizada y de acuerdo a las capacidad de inversión de cada cliente, cuyas características diferenciales son las siguientes:

  • Las aportaciones pueden ser bimestrales o trimestrales.
  • La inversión es sobre objetivo definido.
  • Tasas de Rendimiento variable que oscilan desde el 14% hasta el 26%anual dependiendo del plan, monto de las aportaciones pactadas y programación de las mismas , la cual se congela al momento de la firma del contrato.

Golden Plan

Diseñamos para ti de manera conjunta un plan Diversificado de inversión que incluye todos nuestros productos financieros.

0 %
PPI
0 %
Mediano riesgo
0 %
Acciones de alto riesgo

Error: Contact form not found.

Si aún no experimenta con operaciones directas, podemos comenzar a hacerlo juntos, operamos por ti dándote la seguridad de nuestra experiencia probada, operando en acciones e invirtiendo en cripto, ETFs y CFDs.

Tenemos fondos que se adecuan a tu nivel de riesgo, siendo las opciones de: bajo, medio y alto riesgo.

Este servicio le permitirá tener disponible su dinero en cualquier momento.

(Los retiros o fondeos pueden tardar hasta 48 horas)

Viva la experiencia de tener un equipo de profesionales que operan a tu servicio.

Tenemos a tu disposición más de 300 instrumentos financieros que multiplicarán tus ganancias, nuestros expertos te brindarán en tiempo real la asesoría adecuada para que decidas que activos comprar y vender mediante llamada telefónica o mensajería de texto.