Mercados al Alza por Autonomía del Fed y Avances Comerciales; BTC Supera los 100K y Alcanza Máximos Desde Enero

Los mercados están operando de forma positiva impulsados principalmente por dos factores: en primer lugar, porque se está terminando de asimilar el anuncio del Fed de ayer, donde si bien el Instituto mantuvo sin cambios su tasa de interés sin cambios, la decisión era ampliamente esperada, además se confirmó que la economía y el mercado laboral siguen expandiéndose a pesar de que el panorama enfrenta ciertos riesgos, pero sobre todo porque J. Powell dejó en claro que el Instituto no va a ceder frente a las presiones que ha emprendido el Presidente D. Trump en su contra al momento de las próximas decisiones, lo que refuerza el mensaje de autonomía. El segundo factor que está impulsando el apetito por riesgo esta mañana está en el frente comercial, pues, por un lado el Presidente D. Trump anunció un acuerdo comercial con Reino Unido, el cual podría tomarse como modelo para las negociaciones con otros países, y por otro, porque insinuó que podría levantar algunas restricciones a la exportación de tecnología a China. En la agenda económica, como ya se mencionó el Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés por unanimidad, pero a diferencia del comunicado anterior, ahora agregó que podría haber un mayor desempleo y una mayor inflación en los próximos meses. Hoy también tuvo lugar el anuncio del BoE, donde también se mantuvo el referencial sin cambios, pero la decisión no fue unánime, pues dos de sus miembros buscaban recortar en 50 pbs su referencial. A nivel local se conoció la inflación al consumidor de abril, que creció 3.93% a/a, su mayor variación anual en cuatro meses, empatándola con su componente subyacente. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC ya superó los 100K nuevamente y se coloca en niveles no vistos desde finales de enero.
Wall Street Sube por Alivio en Tensiones EE. UU.-China, Mientras el BTC Retoma su Recuperación

Los principales índices bursátiles específicamente de EE. UU. presentan un desempeño positivo, impulsados por la expectativa de un alivio parcial y temporal en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, luego de que el Secretario del Tesoro y el principal negociador comercial de ese país confirmaran que se reunirán con sus homólogos chinos en Suiza para iniciar con las primeras conversaciones. Por el contrario, en otras latitudes del mercado accionario, como en Europa, los índices exhiben un desempeño negativo, ante las posibles consecuencias del conflicto indio-pakistaní, que se une a la lista de enfrentamientos vigentes en el frente geopolítico como el de Ucrania, el de Medio Oriente, el de las Coreas, o el de Taiwán, con la particularidad de que ambas naciones poseen armamento nuclear. En cualquier caso, los inversionistas están a la espera del anuncio de la Fed más adelante en el día, donde se espera que la autoridad monetaria mantenga sin cambios tasa de interés de referencia, escenario que ya está descontado, por lo que la atención estará en los comentarios que harán los miembros sobre el asedio que ha emprendido D. Trump en los últimos días contra el Instituto y especialmente contra su titular J. Powell. Así mismo, se sigue evaluando la recta final de la temporada de reportes corporativos. En la agenda económica sólo se conocieron los inventarios semanales de petróleo en los EE. UU. los cuales cayeron de forma sorpresiva, aunque el precio del petróleo mantuvo su tendencia bajista, lo que podría revelar que el mercado enfrenta actualmente una sobreoferta estructural, lo cual está claramente en línea con las recientes decisiones de la OPEP+.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC retoma su sendero de recuperación y ya se encuentra en máximos desde mediados de febrero, aunque sigue por debajo de su máximo histórico.
Temores de Recesión Golpean a los Mercados: PIB y Empleo Débiles en EE. UU., Mientras BTC Frena su Recuperación

Los mercados se encuentran operando de forma negativa, ya que los débiles datos de PIB y empleo en EE. UU. reavivan los temores de una posible recesión en ese país como consecuencia de la política arancelaria del Presidente D. Trump y las tensiones comerciales globales, aunque también porque gran parte de las emisoras siguen retirando sus guías futuras de sus reportes trimestrales por la misma razón. El PIB de EE. UU. al 1T25 con una contracción de 0.3% t/t, mayor al esperado de -0.2% t/t, su primera caída desde 2022, debido al impacto por importaciones. El deflactor del gasto salió muy por arriba del esperado: 3.7% vs. 3.1% esperado. Además se presentaron las cifras de empleo ADP que aumentaron 62 mil puestos en el sector privado al mes de abril, por debajo del estimado de 120 mil, y de los 147 mil registrados en marzo. En México, el Inegi publicó el dato preliminar del PIB al 1T25, registrando un crecimiento de 0.8% a/a con cifras originales, ligeramente por arriba del esperado de 0.7% a/a. A tasa trimestral y con cifras desestacionalizadas, creció 0.2%, tras caer 0.6% en el 4T24.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que detuvo su progreso de recuperación hacia los 100k, debido a los renovados temores generalizados en todos los mercados financieros.
Mercados Rebotan por Progreso Comercial con India, Mientras Crecen Temores por Intervención de Trump en la Fed; BTC se Recupera

Los mercados se encuentran operando de mixtos a negativos ya que los catalizadores previstos para esta sesión, parecen apuntar en direcciones contrarias. Por un lado, hay señales que parecen aliviar las tensiones comerciales, especialmente tras las declaraciones de algunos funcionarios estadounidenses quienes revelaron que es posible que se alcancen los primeros acuerdos comerciales próximamente con varios países asiáticos como India, Corea, y Japón. Aunque por otro lado, es probable que los datos de empleo y del PIB que se conocerán más adelante en la semana, decepcionen sus pronósticos, reflejando ya el impacto de las tensiones comerciales. Esta semana inicia el período de silencio de los miembros del Fed, previo a su anuncio de política monetaria de la próxima semana. En la agenda económica, se conoció la balanza comercial de México para marzo, la cual registró un superávit por 1.035 mmdd, inferior al de 1.724 mmdd registrado un mes antes. También se publicó la tasa de desempleo del mismo mes, la cual se mantuvo en 2.6%, de acuerdo a las cifras ajustadas, pero bajó hasta 2.2% con las cifras originales, marcando un nuevo mínimo histórico.No hay información relevante sobre la industria de las criptomonedas el día de hoy.
Mercados Rebotan por Progreso Comercial con India, Mientras Crecen Temores por Intervención de Trump en la Fed; BTC se Recupera

Los mercados operan de forma positiva, pero no por una mejor en el panorama fundamental, sino, en primer lugar, por el optimismo que generó el anuncio de la Casa Blanca sobre los progresos que hubo en su primer acercamiento con India para alcanzar un nuevo acuerdo comercial, y por otro lado, se trata de un rebote natural tras las fuertes caídas previas. De hecho, además de la incertidumbre asociada a los aranceles, también prevalecen los temores de que el Presidente D. Trump intervenga en la Fed, especialmente tras acusarlos abiertamente de que si no bajan la tasa de interés, serán responsables de la desaceleración de la economía. Ante los constantes ataques del mandatario contra el banco central de su país y de su titular, el Presidente regional de Chicago, A. Goolsbee recordó la importancia de la autonomía de la institución. Finalmente, algo más que pesa sobre la perspectiva es que el FMI revisó a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para este y el próximo año, como consecuencia de la guerra comercial; el único país que prevé que se contraiga en 2025 es México.En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que BTC sigue en su senda de recuperación, impulsado por las constantes críticas hacia la Reserva Federal.
Rebote Temporal en los Mercados se Diluye por Temores Comerciales e Inflación; BTC Cae a Mínimos de Noviembre

A pesar de que los mercados habían comenzado la sesión de forma positiva, rebotando gracias a que las compras de oportunidad que se abrieron tras las fuertes caídas ofrecieron cierta estabilidad a los mercados, y no por una mejora fundamental, pues prevalecen los temores asociados a la guerra comercial, ya que el Presidente D. Trump descartó la propuesta de la Eurozona para eliminar los aranceles y porque amenazó con imponer tarifas de hasta 50% a China si toma represalias. En cuanto a los miembros del Fed, ayer, A. Kugler consideró que los aranceles tienen un impacto más urgente en la inflación que en el crecimiento económico, por su parte, el Presidente regional de la Fed de Chicago alertó la persistencia de los riesgos inflacionarios por las políticas comerciales del Presidente D. Trump, en ambos casos se alimentó la expectativa de que el Instituto tendría un margen acotado para recortar su referencial.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio de BTC no sólo no muestra signos de recuperación sino que cayó aún más y ya se ubica en niveles no vistos desde inicios de noviembre de 2024.
Mercados Retroceden por Repunte en Inflación Subyacente y Tensión Comercial, Mientras Banxico Continúa su Ciclo de Recortes

Los mercados asimilaron de forma negativa los datos de ingreso y gasto personal (el gasto personal en los EE. UU. creció 0.4% m/m en febrero. Rebotó desde el -0.3% previo, pero quedó debajo del 0.5% estimado. El índice de precios volvió a avanzar 0.3%, en línea con lo esperado, pero el subyacente se aceleró a 0.4%, contra 0.3% anterior y esperado, especialmente en un entorno de incertidumbre económica por el escalamiento de las disputas comerciales. Aunado al anuncio de tarifas de 25% a autos de hace un par de días, la Casa Blanca presentará sus tarifas recíprocas la siguiente semana. Algunos miembros del Fed han alertado que las tarifas pueden impulsar a la inflación en el corto plazo. Por su parte, el gasto personal rebotó menos a lo previsto en febrero y, al mismo tiempo, el índice subyacente del deflactor del gasto (métrica favorita del Fed) se aceleró sorpresivamente. A nivel local, ayer Banxico recortó la tasa de referencia a 9.00% (-50 pb.). La decisión fue unánime. El Instituto reiteró que “prevé que el panorama inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes”, y considerar ajustes similares. No hay novedades en el mercado de criptomonedas.
Mercados Frenan Rally por Nuevas Amenazas de Aranceles y Débiles Datos Económicos; BTC se Mantiene Bajo Observación

Los mercados accionarios pausaron momentáneamente su rally alcista debido a que se renovaron los temores por la aplicación de los aranceles, ahora porque, según reportes, D. Trump ordenaría la aplicación de las tarifas a la importación de cobre dentro de algunas semanas, y no meses como se esperaba. Por otro lado, las preocupaciones de que la economía se vea afectada por las tarifas se alimentaron de los datos económicos decepcionantes que se conocieron esta mañana, como las órdenes de bienes durables. El retroceso estuvo liderado por las acciones de las empresas tecnológicas que además reaccionaron a la noticia de que las regulaciones energéticas para el sector de los microprocesadores en China, podría afectar las ventas de empresas como Nvidia. No hay información relevante sobre el mercado cripto, pero los inversionistas siguen esperando que el BTC se acerque a los 90 k.
Mercados Retroceden ante Temores de Guerra Comercial, Tensiones en Medio Oriente y Volatilidad por Triple Witching Day

Los mercados están retrocediendo de forma generalizada el día de hoy, por diversas razones. En primer lugar, porque prevalecen las preocupaciones por una posible guerra comercial, especialmente cuando se acerca la fecha en la que el Presidente D. Trump anunciará sus tarifas recíprocas el dos de abril, pues ello podría desatar acciones similares por parte de sus socios comerciales. Por otro lado, vuelven a escalar las tensiones geopolíticas en el frente de Medio Oriente, debido a que Israel amenazó con anexar territorio gazatí si Hamás sigue negándose a liberar a los rehenes. Finalmente, hoy habrá triple witching day, lo que podría generar algo más de volatilidad en las operaciones.No hay noticias relevantes en cuanto a las criptomonedas.
Mercados Rebotan con Optimismo por Estímulos en China y Alemania, Mientras se Aleja el Riesgo de un Cierre del Gobierno en EE. UU.

Los inversionistas sopesan más esta mañana l a posibilidad de que se evite un cierre del gobierno federal en los EE. UU., ya que los demócratas en el Congreso retiraron la amenaza de bloquear una iniciativa de ley de gasto republicana. Además, gracias a la especulación de que el gobierno chino anunció el lunes nuevas medidas para estimular al consumo. También, ante el progreso en los acuerdos en Alemania para elevar el gasto en infraestructura y defensa. Por último, el desempeño de hoy es un rebote natural tras las fuertes caídas previas. Todo ello opacando los temores de un enfriamiento económico y la incertidumbre sobre el efecto de la política comercial en los EE. UU. han deteriorado la confianza recientemente.No hubo información en materia de criptomonedas.