Mercados Inician la Última Semana Clave de 2024 con Optimismo, Mientras BTC Mantiene Máximos Históricos

Los mercados se preparan para recibir la última semana relevante del 2024, la cual estará marcada por el anuncio de política monetaria de los principales bancos centrales (Fed, BoE, BoJ, Banxico, etc.), así como por los datos de la demanda agregada en los EE. UU. correspondientes a noviembre. El anuncio del Fed estará acompañado por la actualización de sus pronósticos macroeconómicos. Finalmente, parece que las tensiones geopolíticas seguirán presentes en esta úlima semana del año (PM alemán enfrenta un voto de confianza el cual es probable que pierda; la asamblea de Corea del Sur optó por destituir a su presidente tras los episodios de semanas anteriores). Pese a ello, los principales índices bursátiles operan de forma positiva, apostando a que el Fed recortará su referencial. En cuanto a las criptomonedas lo más relevante es que tras las ligeras correcciones observadas días antes, el precio del BTC está logrando mantenerse en nuevos máximos históricos.
Mercados Ajustan Posiciones Ante Decisiones del Fed y BCE, Mientras BTC y Chainlink Impulsan el Sector Cripto

Los mercados están reacomodándose previo a la próxima semana que será prácticamente con la que se estaría terminando el año en términos de indicadores relevantes, especialmente por la decisión del Fed, pues ya se descuenta con alta probabilidad que vuelva a recortar el objetivo de los fondos federales. Por otro lado, en China, los inversionistas resultaron decepcionados por la falta de detalles sobre los planes de estímulo fiscal del gobierno. Ayer, como era previsto, el BCE recortó sus tasas de referencia en 25 pb., quedando la tasa a depósitos en 3.00%. El Instituto recortó sus pronósticos de inflación y crecimiento económico, y ya no indicó que las tasas se mantendrían en niveles “suficientemente restrictivos el tiempo que sea necesario”. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que el BTC está marcando un nuevo máximo histórico. El proyecto DeFi respaldado por Donald Trump, World Liberty Financial, compró un millón de dólares del token LINK de Chainlink por segundo día consecutivo, lo que convierte al token en su cuarta tenencia más grande y ayuda a impulsar el precio un 22% en los últimos siete días, llevándolo a niveles de 2021.
Los mercados en pausa antes del dato clave de inflación en EE. UU.

Los mercados están haciendo una pausa, previo al dato de inflación al consumidor de noviembre en los EE. UU. de mañana, el cual es el principal catalizador de esta semana y las cuales serían de las últimas piezas de información con las que contará el Fed para determinar si existen condiciones para volver a recortar el objetivo de los fondos federales en su reunión de la siguiente semana. Además, mañana inicia la conferencia económica en China, donde se especula que podrían anunciarse estímulos fiscales; y, en Europa, el jueves tendrá lugar el anuncio de la decisión del BCE. El precio del petróleo devuelve parte del impulso del lunes – explicado por nuevos focos de incertidumbre en el Medio Oriente. A nivel local, tras marcar un récord en octubre, se corrigió 1.8 pts m/m, aunque aún así se mantuvo en su nivel más alto en 69 meses. La baja mensual fue generalizada.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el diputado de la Duma Estatal de Rusia, A. Tkachev, propuso al ministro de Finanzas, A. Siluanov, la creación de una reserva estratégica de bitcoins para reforzar la estabilidad financiera del país, citando las vulnerabilidades de las reservas de divisas tradicionales ante la inflación y las sanciones, destacando el creciente papel de las criptomonedas en el comercio internacional en medio de las sanciones, ya que Rusia planea experimentar con liquidaciones de criptomonedas transfronterizas.
Mercados en Calma Antes del Dato de Inflación en EE. UU., Mientras Crecen Tensiones Geopolíticas y Cripto en la Mira de Amazon

A la espera del dato de inflación al consumidor de EE. UU. que se conocerá esta semana, los mercados se encuentran operando sin un rumbo claro. Por un lado, si bien el apetito por riesgo podría ser inicialmente soportado por la expectativa de más estímulos económicos en China (se asumiría una postura monetaria “moderadamente relajada”, el miércoles se revelarían medidas fiscales), por otro ese sentimiento se vería opacado por el nerviosismo derivado de los eventos en Siria (derrocamiento del gobierno) y en Corea del Sur (oposición busca otra votación para remover al presidente). Además del dato de inflación en los EE. UU., esta semana será el periodo de silencio de los miembros del Fed, previo a su decisión de la siguiente semana, y será el anuncio del BCE. En la agenda económica, en noviembre, la inflación al consumidor de México se desaceleró a 4.55% a/a, gracias a la moderación de sus dos componentes; el índice subyacente pasó a 3.58%, su menor variación anual desde abril de 2020.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que los accionistas de Amazon instan a la empresa a seguir el ejemplo de MicroStrategy y diversificar sus reservas en bitcoins para combatir la inflación y mejorar el valor para los accionistas, sugiriendo una asignación del 5%.
Mercados Pausan el Rally Mientras BTC y BNB Rompen Récords por Expectativas de Regulación Favorable

Los mercados accionarios están tomándose un respiro después de marcar un nuevo máximo histórico el día de ayer. Los inversionistas están terminando de asimilar las declaraciones del Presidente del Fed J. Powell, que ayer consideró que la economía de EE. UU. es sólida y que, al parecer, algunos riesgos para el empleo han comenzado a ceder. También indicó que el Instituto podría ser algo más cauteloso a medida que la tasa de interés se acerque a un nivel más neutral. Además, se está a la espera de los datos laborales de EE. UU. que se conocerán mañana. Al mismo tiempo, se está a la expectativa de la evolución de ciertos riesgos políticos en diferentes frentes, destacando que en, en Francia, E. Macron tendrá que nombrar a un nuevo PM para lograr la aprobación del presupuesto tras el voto de confianza. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo sube debido a que la OPEP anunció un retraso de tres meses de sus planes de incrementar la producción de petróleo.Lo más relevante del sector de las criptomonedas es que el precio de BTC rompió la barrera de los 100k por primera vez en la historia, impulsados por el nombramiento de un funcionario cryptofriendly como nuevo titular de la SEC, en el gobierno de D. Trump. El token nativo de la cadena BNB, BNB Chain, alcanzó un máximo histórico el miércoles, impulsado también por las epxectativas de menor presión regulatoria para el sector en general y para Binance en particular, por recortes en el suministro de tokens a través de quemas y una creciente actividad en la cadena BNB.
Mercados en Máximos Históricos Pese a Datos Mixtos y Tensiones Globales, Mientras Grayscale Lidera la Carrera por ETFs de Solana

Los mercados están inclinándose al alza de forma generalizada, luego de iniciar la semana sin dirección clara. Así, los principales índices accionarios de EE. UU. operan de forma positiva e incluso están marcando nuevos máximos históricos, ignorando el decepcionante dato de la nómina privada ADP de EE. UU. que en noviembre creó solo 146 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo de lo esperado y del dato anterior, así como el desarrollo de las tensiones políticas en diferentes frentes, como en Francia, donde el gobierno enfrentará una moción de censura, y en Corea, donde ya fue inhabilitada la ley marcial mientras que la oposición busca destituir al Presidente. También se está a la espera de las declaraciones del Presidente del Fed, J. Powell, y se asimilan las de otros presidentes regionales, en particular del de Chicago, A. Goolsbee, quien adelantó que habría más recortes en la tasa de interés en los próximos 12 meses si la inflación sigue moderándose, para no afectar el mercado laboral, y de su par de San Fco., M. Daly, que comentó que no es seguro un recorte en su última reunión del año, pero la posibilidad sigue en la mesa. Finalmente, aunque mantuvo sus previsiones para la economía mundial para 2024, la OCDE las elevó marginalmente para 2025 de 3.2 a 3.3%, pero alertó sobre los riesgos asociados a los niveles de deuda y a las tensiones comerciales. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que Foundry, un grupo de minería de BTC, propiedad de Digital Currency Group (DCG), despidió al 16% de su personal en EE. UU. y a un pequeño equipo en India, confirmando rumores previos. Grayscale presentó una solicitud para convertir su fideicomiso Solana (GSOL) de 134 mdd en un ETF, convirtiéndose en la quinta empresa en la carrera por los ETF de Solana después de Bitwise, VanEck, 21Shares y Canary Capital; la solicitud se produce tras la exitosa conversión de Grayscale de sus fideicomisos de BTc y ETH en ETF a principios de este año.
Mercados Retroceden Ante Expectativa por el Fed y Tensiones Políticas en Corea y Francia, Mientras BTC Genera Especulaciones por Movimientos del Gobierno de EE. UU.

Aunque los mercados están retrocediendo de forma generalizada, no es por un deterioro fundamental, sino que se anticipan para las declaraciones del Presidente del Fed J. Powell, y la publicación de las nóminas no agrícolas, pues en ambo casos seguirán dando pistas sobre la última decisión del Fed de 2024. Por otro lado, los inversionistas lobales están preocupados por la apertura de un nuevo frente en las tensiones políticas, ahora en Corea, luego de que el mandatario declarara la ley marcial, permitiendo que el ejército irrumpiera en la Asamblea Nacional para arrestar algunos legisladores; aunque al poco tiempo la Asamblea sesión en una sede alternativa para declarar inhábil la ley marcial, pero prevalece la incertidumbre política. Por todo ello, el won surcoreano se depreció casi un 2.0%, encabezando las pérdidas al interior de la cesta de divisas, y cotizó en sus máximos niveles en más de dos años Ello se sumó a las tensiones en Francia (el gobierno enfrentará un voto de confianza), y los conflictos comerciales si no americanos (China prohibió la exportación de metales de uso militar a EE. UU.). A nivel local, destacó que la tasa de desempleo de octubre bajó hasta 2.5%, marcando así un nuevo mínimo histórico. Por su parte, los datos de demanda interna de septiembre, fueron mixtos: el consumo privado retrocedió, mientras que la inversión logró crecer. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que al inicio de la semana, el gobierno de Estados Unidos trasladó casi 2 mmdd en BTC incautados vinculados a Silk Road a Coinbase Prime, lo que indica posibles ventas, pero aún conserva 18 mmdd en criptoactivos incautados.
Mercados Mixtos: Expectativa por Nóminas, Tensiones Geopolíticas y XRP al Alza en el Escenario Global

Los mercados financieros muestran un desempeño mixto luego de las interrupciones por el feriado y medio feriado de la semana pasada, y lo hacen de cara a las declaraciones de algunos miembros del Fed, destacando los de su Presidente, J. Powell, así como las nóminas no agrícolas que se publicarán el viernes, pues darán más pistas sobre las siguientes decisiones de la Reserva Federal. Por otro lado, siguen asimilando las nuevas tensiones políticas (fraccionamiento del gobierno francés por diferencias sobre el presupuesto), y geopolíticas (rebeldes sirios tomaron la ciudad de Alepo; protestas en Georgia); y comerciales (D. Trump amenazó con más aranceles a los miembros del BRICS, si crean una moneda que compita contra el dólar americano en las transacciones internacionales. En la agenda económica lo que más destaca es que el PMI manufacturero Caixin de China correspondiente a noviembre se aceleró de 50.3 a 51.1 pts., su mejor lectura en cinco meses y superando las expectativas (50.6 pts.). Finalmente, más adelante en la semana tendremos la última actualización de las perspectivas económicas de la OCDE.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que XRP ha aumentado un 375% en 30 días a $2.40, convirtiéndose en la tercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado, desplazando a Theter.
Mercados Reabren con Baja Liquidez Tras Thanksgiving, Inversionistas Ajustan Estrategias y Banxico Evalúa Más Recortes

Hoy reabren los mercados después del feriado del Día de Acción de gracias, pero prevalecen condiciones de escasez de liquidez porque solo se opera medio día. En general, los inversionistas siguen recalibrando sus apuestas de cara al cierre de año, pero también se anticipan al arranque del gobierno de D. Trump. En la agenda económica y a nivel local, En las minutas de la reunión del 14 de noviembre de Banxico, donde se decidió por unanimidad bajar la tasa objetiva a 10.25% (-25 pb.), destacó que dos funcionarios están abiertos a que en la siguiente reunión se discutan recortes más amplios en el referencial. Sigue sin haber información relevante sobre las criptomonedas por el escaso volumen de operaciones.
Mercados Cerrados por Thanksgiving: Conversación Trump-Sheinbaum Calma Incertidumbre Comercial

El día de hoy los mercados se encuentran cerrados por el feriado del Día de Acción de Gracias en los EE. UU., y por la misma razón se espera un bajo volumen de operaciones en aquellos que sí abrirán. A nivel local lo más relevante es que ayer, el Presidente Electo D. Trump mencionó que sostuvo una conversación con la Presidente de México para abordar el tema de la migración, y el tono más conciliador de su mensaje disipó parcialmente la incertidumbre sobre los posibles aranceles a las importaciones mexicanas, lo que podría explicar el alivio que exhibe el tipo de cambio.Por el feriado en los EE. UU. hoy tampoco hay información relevante en cuanto a las criptomonedas.