Optimismo en los Mercados: S&P 500 en Máximos Históricos y BTC Impulsa el Sentimiento Cripto en un Contexto de Riesgos Latentes

En un contexto de escasa información económica, los mercados están operando con un marcado sentimiento de apetito por riesgo, en gran medida aprovechando que el Presidente D. Trump no ha endurecido su postura comercial como se esperaba a pesar de su discurso (postergó la aplicación de aranceles a productos importados desde México, Canadá y China), aunque el riesgo sigue latente, por lo que el movimiento podría corregirse en los próximos días. Por otro lado, las apuestas de que el Fed tenga un margen ligeramente más amplio para retomar su ciclo de recortes está dando un impulso adicional, aunque el escenario más probable sigue siendo el que mantengan sin cambios el referencial en la reunión programada para fin de mes; las expectativas de política monetaria seguirán recalibrándose durante el período de silencio que tiene lugar esta semana. Finalmente, se sigue a la expectativa de las novedades en el Foro Económico Mundial en Davos. Con todo ello, los tres principales índices accionarios de EE. UU. suben de forma generalizada, con el S&P 500 marcando un máximo histórico, y el Nasdaq y el promedio industrial Dow Jones acercándose al suyo. En cuanto a las criptomonedas, destacó que el índice del sentimiento de los operadores del mercado subió a niveles no vistos en más de un mes, impulsados por el nuevo máximo histórico del BTC que registró el día de ayer, aunque ya se está corrigiendo marginalmente esta mañana.
Mercados Reabren con Optimismo Moderado Tras Mensajes de Trump, Mientras BTC Alcanza Nuevo Máximo Histórico

Los mercados reabren tras el feriado previo, pero seguirán asimilando los mensajes que envío ayer D. Trump, en el marco del inicio de su segundo mandato. En particular, habría una respuesta positiva a que el Presidente se haya abstenido, por el momento, de anunciar aranceles universales a las importaciones. No obstante, este afirmó que estudia imponer tarifas a productos mexicanos y canadienses a partir del 1º de febrero. Ello, aunado a otras medidas (e. g. declaración de cárteles como organizaciones terroristas), induciría volatilidad en mercados locales. A nivel local se conocieron las ventas al menudeo, las cuales se contrajeron 1.9% a/a con cifras originales y 0.1% m/m con cifras ajustadas durante noviembre.En cuanto a las criptomonedas destaca que el precio del BTC está alcanzando un nuevo máximo histórico, ya que siguen mejorando las perspectivas para la industria durante el nuevo gobierno de EE. UU.
Mercados Cerrados por el Día de Martin Luther King, Mientras la Toma de Protesta de Trump Genera Volatilidad

Los mercados accionarios permaneces cerrados el día de hoy debido al feriado del Día de M. Luther King, aunque aún así prevaleció un entorno de mucha volatilidad por la toma de protesta del Presidente D. Trump, la cual acaparó la atención de los inversionistas. En general, el nuevo mandatario reforzó muchos aspectos de los que ya se esperaba, como una postura comercial proteccionista (aranceles), así como un tono agresivo respecto a migración (frontera sur) y expansión territorial (Canal de Panamá), lo que afectó la cotización de algunas monedas emergentes de la región, como al peso mexicano. Sin más catalizadores a la vista, el mercado se prepara para una semana de escasa información económica, pero donde se podrían recalibrar ciertas estrategias de cara a la última decisión del Fed.No hubo noticias relevantes en cuanto a las criptomonedas.
Mercados Rebotan con Expectativas de Recortes del Fed, Mientras BTC Supera los 100K en Anticipación a Políticas de Trump

En un entorno de escasa información económica, los mercados están rebotando tras la toma de utilidades de ayer, y siguen impulsados por la expectativa de que el Fed pueda retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés, especialmente tras los datos de inflación y de ventas al menudo que se conocieron esta mañana. El único indicador relevante fue el de producción industrial de diciembre, el cual creció 0.9% m/m, bastante por arriba de lo que esperaba el mercado y el consenso de analistas. En general, los inversionistas están formando posiciones defensivas de cara al inicio del gobierno de D. Trump. De hecho, pese al desempeño positivo de la mayoría de las monedas de la canasta de divisas, el peso mexicano es el único que está retrocediendo, ya que es la moneda más expuesta a las medidas proteccionistas del nuevo Presidente de EE. UU.En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que BTC rompió la barrera de las 100k, ante la expectativa de que tan pronto que D. Trump asuma su presidencia, asuma una postura más permisiva para la industria; no cotizaba en esos niveles desde finales de diciembre e incluso se encamina a un nuevo máximo histórico.
Optimismo Moderado en los Mercados: Inflación y Ventas Minoristas en EE. UU. Alimentan Expectativas de Recortes del Fed

Inicialmente los mercados retomaron cierto optimismo de ayer, aunque en menor medida, pues, las cifras de inflación conocidas la jornada previa en los EE. UU. impulsaron la expectativa de que el Fed tendría margen para retomar su ciclo de recortes más adelante en el año; y, hoy, ésta se nutre por el decepcionante dato de ventas minoristas, las cuales crecieron 0.4% m/m en diciembre, algo debajo del 0.6% esperado y prácticamente la mitad de lo que crecieron un mes antes. No obstante, el grupo de control (sin elementos volátiles), superó sus estimaciones al crecer 0.7% (0.4% esp.), su mayor expansión desde julio pasado. En cuanto a los miembros del Fed, ayer, el Presidente del Fed de N. Y. mencionó que si bien la desinflación está en marcha, aún queda trabajo por hacer. Su par de Richmond señaló que los datos muestran que la inflación se dirige a su meta del 2.0%, pero aclaró que la tasa aún debe ser restrictiva.No existe información relevante en cuanto a las criptomonedas el día de hoy, y el precio flat de BTC es una prueba de ello.
Mercados Preocupados por Presiones Inflacionarias y Expectativa por Datos de Inflación en EE. UU. Esta Semana

Los mercados siguen reflejando cierta preocupación en torno a que se materialice un entorno renuencia a bajar en la inflación en los EE. UU. y menor espacio para que el Fed flexibilice su postura monetaria. Esto, tras los sólidos datos de empleo del viernes, así como ante los altos precios del petróleo, impulsados por las nuevas sanciones de la administración Biden al sector energético ruso. Si bien la agenda económica para hoy es ligera, destaca el miércoles la publicación de las cifras de inflación al consumidor en los EE. UU., que será el gran catalizador de la semana para todos los mercados financieros.Hoy no hubo información relevante en cuanto a la industria de las criptomonedas.
Mercados en Alerta por Posibles Tarifas Universales de Trump y Señales Restrictivas en las Minutas del Fed

Prevemos que continúe predominando el temor de una política agresiva en materia de aranceles por parte de la administración Trump, ejerciendo presión sobre las expectativas de inflación y los rendimientos, y en segundo orden, afectando al resto del mercado. Por otro lado, según reportes en medios, aseguran que el presidente electo está considerando declarar una emergencia nacional para implementar tarifas universales. Finalmente, los mercados asimilaron el contenido de las últimas minutas del Fed, donde lo más relevante es que varios de los miembros buscaban frenar el recorte de tasas, lo que podría sugerir una postura más restrictiva por más tiempo. No hubo información relevante en cuanto a las criptomonedas.
Los Mercados Equilibran Optimismo Tecnológico y Preocupaciones Geopolíticas, Mientras Backpack Compra la Rama Europea de FTX por $32.7M

Los mercados continúan evaluando los riesgos asociados a la nueva administración de EE. UU. por las especulaciones que se han hecho sobre la postura proteccionista del Presidente electo D. Trump, aunque la atención cada vez más se centra en las últimas minutas del Fed donde además de plasmar más detalles de la última decisión de política monetaria, también podría afinar las perspectivas que se tienen para 2024. Al mismo tiempo, los índices accionarios reflejan el optimismo que causó el anuncio de Nvidia de nuevos chips, lo que impulsó sus acciones a los índices. En la agenda económica, en línea con lo previsto, la inflación en la Eurozona creció 2.4% a/a en diciembre, acelerándose desde el 2.4% previo ante presiones en energéticos. El subyacente se mantuvo en 2.7%. En cuanto a las criptomonedas lo más relevante es que FTX EU, la rama europea de la bolsa de criptomonedas ahora en quiebra de S. Bankman Fried, se ha vendido a Backpack Exchange, una empresa fundada por ex empleados de Alameda Research y FTX; contaba con una licencia MiFID II de la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), le costó a Backpack 32,7 millones de dólares.
Mercados Cierran el Año con Baja Actividad, Mientras MicroStrategy Aumenta Sus Tenencias de BTC y México Reporta Inflación Mayor a la Esperada

El año está prácticamente terminado para los inversionistas, así que se prevé un bajo nivel de operaciones en los mercados financieros esta semana, aunque con la atención aún puesta en las nuevas apuestas de la Fed para el próximo año, ya que una flexibilización monetaria más tenue a lo esperado podría diluir uno de los principales catalizadores que se esperaban. En la agenda económica lo que más destaca son los datos de inflación al consumidor de México para la primera mitad de diciembre, la cual creció 4.44% a/a, algo por arriba del consenso de analistas. Por otro lado, la actividad económica se retrajo 0.7% en su comparación anual, durante octubre, de acuerdo con el Igae. Finalmente, el desarrollo de los eventos geopolíticos también sigue haciendo eco entre los inversores (Corea, Rusia, Alemania). En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que MicroStrategy (MSTR), el desarrollador de software que ha hecho de la adquisición de BTC un valor fundamental, aumentó sus tenencias por séptima semana consecutiva, por lo que las tenencias totales de MicroStrategy a 444,262 unidades
Mercados Retroceden por Nerviosismo Ante el Fed, Mientras BTC Corrige y Pudgy Penguins Debuta con Fuerza en Cripto

Los mercados se están corrigiendo de forma generalizada debido a un sentimiento de aversión al riesgo y al nerviosismo que están sintiendo los inversores, previo al anuncio de política monetaria del Fed de mañana, pues, aunque la probabilidad de que disminuya en 25 pbs su tasa de interés de referencia sigue siendo el escenario más descontado, los datos de la demanda interna de EE. UU. correspondiente a noviembre por arriba de lo esperado, siembran ciertas dudas sobre el margen que tiene el Instituto para seguir disminuyendo el referencial. En particular, las ventas al menudeo crecieron 0.7% m/m, superando el 0.5% previo y el 0.6% estimado. El grupo de control (sin elementos volátiles) rebotó de -0.1 a 0.4%. En México también se conocieron las ventas al menudeo pero de otubre, las cuales retrocedieron tanto a tasa anual con cifras originales como mensual con cifras ajustadas por efectos estacionales. En cuanto a las criptomonedas lo más relevante es que el precio del BTC está corrigiéndose marginalmente después marcar un nuevo máximo histórico. La SEC aprobó que el creador de monederos criptográficos Exodus cotice en NYSE American después de denegarlo en mayo; la emisora cotizará con su símbolo actual en NYSE American al comienzo de las operaciones el 18 de diciembre. El token PENGU de Pudgy Penguins debuta con una capitalización de mercado de 2300 millones de dólares; se han negociado 90 millones de dólares en PENGU en su primera hora de lanzamiento.