Movimientos Limitados en los Mercados: El Fed Mantiene su Postura Restrictiva

Los mercados terminaron la semana con movimientos muy acotados, debido a la falta de catalizadores relevantes. De hecho, lo único a destacar en la agenda económica fueron las declaraciones restrictivas de más miembros del Fed; los Presidentes regionales de Cleveland y Richmond expresaron que las tasas de interés deberán mantenerse por más tiempo en sus niveles actuales para llevar la inflación a la meta. El Presidente de NY indicó que no espera que en el corto plazo haya mucha más confianza en que la inflación se encamine a la meta como para ajustar las tasas. Lo anterior eclipsaría parcialmente las noticias de más medidas en China para paliar la crisis de desarrolladores (relajamiento en los requisitos para adquirir hipotecas, recursos para que gobiernos locales recompren viviendas no vendidas).No hubo información relevante en cuanto a las criptomonedas el día de hoy.
Mercados Accionarios de EE. UU. Retroceden Tras Récord: Asimilación de Datos de Inflación y Aumento en Peticiones de Desempleo Modera Expectativas

Los mercados accionarios de EE. UU. registraron un desempeño negativo, después de terminar la jornada anterior en récord, los inversionistas continúan asimilando el dato de inflación del día de ayer. Además, se asimila el dato de las peticiones por seguro de desempleo, que en la semana que terminó el 11 de mayo, se registraron 222 mil nuevas peticiones ligeramente por arriba de lo esperado, pero menos de las 232 mil de una semana antes. En cuanto a las declaraciones de los miembros del Fed, el Presidente del Fed de N. Y., J. Williams, reconoció que las presiones inflacionarias sí se están diluyendo, pero aclaró que necesita más evidencia antes de comenzar a recortar la tasa de interés.Hoy no hubo información sobre el sector de las criptomonedas.
Incertidumbre en los Mercados: Inflación al Productor en EE. UU. Podría Mantener la Postura Restrictiva de la Fed, mientras las Criptomonedas Enfrentan Nuevos Desafíos

Los mercados apuntan a una apertura mixta, aunque no descartamos que su desempeño se torne negativo a lo largo de la sesión, debido al dato de inflación al productor en los EE. UU., el cual, al haber estado por arriba de lo esperado, alimenta la expectativa de que la Fed mantendría una postura restrictiva por más tiempo de lo esperado, misma expectativa que es probable que se consolide a lo largo de la sesión, tras las declaraciones de más miembros del Fed, especialmente de J. Powell en un evento organizado por el BCE. El dato de la inflación al productor creció 2.2% a/a en abril, en línea con lo esperado, pero mensualmente creció 0.5%, superando el 0.3% esperado y acelerándose desde el 0.2% anterior, lo que podría ser la antesala de un CPI también sorpresivamente elevada (se conocerá mañana), lo que seguirá dificultando la labor del Instituto Central. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que el presidente J. Biden ordenó el lunes que una instalación de minería de criptomonedas cerca de la Base de la Fuerza Aérea Warren en Wyoming detuviera sus operaciones, calificándola de una amenaza para la seguridad nacional. El intercambio de criptomonedas indio CoinDCX ha expandido lo que comenzó como la billetera Okto a un ecosistema Okto, que incluirá el lanzamiento de una cadena de bloques, un token y un programa de puntos a partir del martes.
Desaceleración y Oportunidades: Análisis del PIB Revela Panorama Mixto en EE. UU. y México para el Primer Trimestre de 2024

Optimismo en Wall Street: Futuros Al Alza Ante Posible Recorte de Tasas, Pese a Preocupaciones Inflacionarias

Los futuros de los índices accionarios apuntan a una apertura positiva, ya que parece ser que los inversionistas sopesan más la expectativa de que la Fed recorte las tasas de interés próximamente, que las declaraciones restrictivas de más miembros del Instituto, especialmente de M. Daly de San Fco., quien consideró que el panorama para la inflación es sumamente incierto, y que por seguridad es necesario mantener elevado el referencial. A nivel local, ayer se tuvo el anuncio del Banxico que, como se esperaba, mantuvo la tasa objetivo en 11.0%, pero elevó sus previsiones de inflación tanto de corto como de mediano plazo; y hoy, se conoció la producción industrial de marzo, la cual se contrajo 3.0% a/a, su primer retroceso desde octubre de 2021.En cuanto a las criptomonedas lo más importante es que el líder de la oposición rusa exiliado lanza un referéndum basado en blockchain sobre la victoria electoral de V. Putin; la nueva herramienta impulsada por Arbitrum podría brindar a los rusos críticos con Putin una forma de expresar su descontento de forma anónima. El crypto exchange, Kraken pide al tribunal que desestime las reclamaciones de la SEC para evitar una reordenación significativa de la estructura financiera de EE. UU.; el juez resolverá el asunto antes del 12 de junio.
Mercados en Balanza: Tensiones Monetarias y Datos de Empleo Modulan las Perspectivas

La operación de los mercados de renta variable es dispar esta mañana, pues el sentimiento bajista que mostraban en la preapertura – causado por los comentarios restrictivos de la Presidenta de la Fed de Boston, S. Cullins, quien dijo que es probable que sea necesario mantener las tasas de interés elevadas para seguir enfriando la demanda y la inflación -, fue parcialmente compensado por el dato de peticiones semanales del seguro de desempleo en los EE. UU., pues ascendieron a 231 mil reclamos la semana pasada, superando holgadamente los 212 mil esperados por el mercado, dando señales de que el mercado laboral siga debilitándose, lo que hace pensar que el Fed tendría un poco más de margen para relajar su postura monetaria. En la agenda económica, destacó el anuncio del BoE, que mantuvo sin cambios su tasa de interés en 5.25%, en línea con lo esperado, aunque ya son dos miembros que votaron por recortarla, uno más que en la decisión pasada. A nivel local se conoció la inflación al consumidor que se aceleró nuevamente y debido a los rubros no subyacentes, mientras que el índice subyacente se continuó su moderación, lo que prácticamente confirma que el Banxico no podía recortar la tasa de interés en la decisión programada para esta misma tarde. Finalmente, en cuanto al frente geopolítico, según reportes, Rusia habría amenazado con declarar a Francia como un objetivo militar legítimo en caso de que el país occidental decidiera enviar tropas a Ucrania.
Mercados Divididos: Nasdaq y S&P Retroceden Mientras el Dow Resiste

Los mercados acentúan sus pérdidas aunque no de forma generalizada; si bien el Nasdaq y el S&P 500 están retrocediendo de forma significativa, el promedio industrial Dow Jones está resistiendo y se mantiene prácticamente sin cambios en la apertura. Lo anterior, nuevamente en medio de una agenda económica marcada por la ausencia de indicadores relevantes, lo que hace de los comentarios de los miembros del Fed, el único catalizador de la sesión. A propósito de ello, ayer habló N. Kashkari, Presidente del Fed de Minneapolis, quien reforzó su postura restrictiva, al considerar que las tasas de interés se mantendrán elevadas por un bastante tiempo, e incluso insinuó no descartar más alzas en caso de que la política monetaria no se encuentre en un nivel lo suficientemente restrictivo. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que, de acuerdo con información revelada, R, Gronkowski, ex estrella de la NFL, pagará 1.9 mdd para resolver las demandas presentadas en su contra por antiguos clientes de Voyager Digital, una de las primeras empresas de la industria que quebró, por promocionarla. Según Coindesk, BlackRock, Ondo y Superstate, son los tres fondos que lideraron la capitalización del subsector de los RWA en el primer trimestre, presentando crecimientos desde hasta el 41% en el período.
Decisiones Cruciales: Mercados en Suspenso Ante la Fed y Resultados Mixtos de Gigantes Tecnológicos

Los mercados se mantienen estables a la espera de la decisión de política monetaria que la Reserva Federal anunciará hoy. Entre los eventos destacados, el informe positivo de Amazon superó las expectativas de los inversores, elevando sus acciones en un 4%. En contraste, AMD y Starbucks reportaron resultados negativos, con caídas del 9% y 16% respectivamente. Además, se esperan los informes trimestrales de Qualcomm y Apple el miércoles y jueves, respectivamente.El peso mexicano se sitúa en 17.04 pesos por dólar, mientras que el Bitcoin ha caído un 10% en los últimos 5 días, alcanzando los 57,121 dólares.Es importante destacar que el mercado mexicano está cerrado hoy debido al feriado del primero de mayo.
Semana de Alto Voltaje: Amazon al Frente y Decisiones de la Fed que Podrían Redefinir los Mercados

Los mercados están borrando sus ganancias previas, en un entorno de escasa información económica y a la espera de los catalizadores de esta semana, empezando por el reporte trimestral de Amazon hoy, el anuncio de política monetaria de mañana, y las nóminas no agrícolas el viernes. En la agenda económica se conocieron los datos del PIB preliminar para el 1T24 en la E. Z. y en México. Para el caso de Europa, sorprendió positivamente al crecer 0.4% a/a y 0.3% m/m, y para el caso de México decepcionó a tasa anual, al crecer 1.6% (vs 2.3% esp.), su crecimiento más débil en tres años, mientras que en su comparación trimestral creció 0.2%, marginalmente arriba de lo esperado, gracias a que los servicios opacaron el retroceso en la actividad agropecuaria y en los servicios. Finalmente, se conoció el índice de costos laborales de EE. UU. para el 1T24, el cual creció 1.2%, arriba de lo esperado, lo que termina por matar toda esperanza de que la Fed recorte la tasa de interés en su reunión de esta semana.En cuanto a las criptomonedas lo más importante es que el primer ETF de ETH ya comenzó a cotizar en mercados asiáticos, lo que podría seguir ayudando a la aceptación de las criptos en general, especialmente entre los sector más conservadores de la industria financiera.
Mercados Rebotan con Reportes de Meta y Alphabet; Atención a Datos de Ingreso y Gasto Personal en EE. UU.

Los mercados se esfuerzan por conservar su desempeño positivo de hoy para que el saldo semanal sea neutral; en esta sesión están positivos gracias al rebote técnico tras las caídas previas, en primer lugar, en segundo, gracias al reporte corporativo de Meta y Alphabet, que, aunque estuvieron prácticamente en línea con las previsiones en algunos indicadores como utilidad, sí estuvieron mejor respecto a Tesla y Meta, lo que les da cierto impulso a las empresas del sector tecnológico en particular. La atención de los mercados estuvo centrada en menor medida en la agenda económica, pues sólo se conocieron el ingreso y gasto personal de EE. UU. de marzo, los cuales crecieron 0.5 y 0.8% m/m, respectivamente. Por su parte, el deflactor del gasto creció 0.3% m/m (en línea), y 2.8% a/a (ligeramente arriba de lo esperado). En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que Movement Labs, una empresa de blockchain que tiene como objetivo llevar la máquina virtual Move de Facebook a ETH, ha obtenido 38 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento liderada por Polychain Capital. Consensys demandará por extralimitación regulatoria a la SEC, acusándola de querer apropiarse de ETH son sus lineamientos, lo que podría ser el primer contraataque de la industria a la autoridad regulatoria. El administrador de activos Franklin Templeton anunció que permitirá transferencias de tokens entre pares para su fondo de renta fija tokenizado de 380 millones de dólares, y aunque es un paso hacia la aceptación de la industria, aún sigue detrás de algunos competidores.