Diario de apertura de mercados

¡Bienvenidos una vez más a su fuente confiable de análisis y noticias financieras! 

En Ignis Stock Financials, nos enorgullece ofrecerle la visión más actualizada y relevante de los mercados financieros. Valoramos su patrimonio y su educación financiera. Únase a nosotros para el análisis diario y comencemos el día con Ignis.

Baja liquidez por feriado en EE. UU.

Debido al feriado de hoy por el Día de la Emancipación, lo que provocará una baja liquidez en todos los mercados, aunque al cierre de ayer, los mercados accionarios marcaron nuevos máximos históricos, destacando las acciones del sector tecnológico, en especial las de Nvidia, que no solo también marcó un récord, sino que su capitalización de mercado superó finalmente Microsoft, convirtiéndose así en la empresa más valiosa del mundo. En cuanto a comentarios de miembros del Fed, ayer, A. Kugler, de la Junta de Gobierno, estimó que más adelante en el año pude reducirse el objetivo de los fondos federales, si la economía evoluciona como lo espera. En la agenda económica, la inflación para mayo en el Reino Unido se moderó de 2.3 a 2.0% a/a, en línea con lo previsto. La inflación en servicios apenas bajó de 5.9 a 5.7%, contra 5.5% estimado, lo que erosiona la posibilidad de que el BoE mañana recorte las tasas de interés.Hoy no hubo información relevante en la industria de las criptomonedas.

Leer más

Mercados imparables: marcan nuevos máximos

Los mercados extienden su desempeño positivo aún incluso luego de su fuerte alza de ayer, donde incluso dos de los tres principales índices bursátiles marcaron nuevos máximos históricos. En general, los inversionistas tienen un sentimiento optimista, pues se espera que el Fed flexibilice su postura hacia finales de año, pero no es necesario para mantener el sorpresivo crecimiento que han mostrado tanto las acciones como la actividad económica durante este período de endurecimiento monetario. Justamente ayer, el Presidente del Fed de Filadelfia, P. Harker, estimó que habría sólo un recorte a finales de 2024, aunque sujeto a que la inflación lo permita. En la agenda económica se conocieron los datos de la demanda interna de EE. UU., que eran los catalizadores más importantes de la semana; las ventas al menudeo crecieron 0.1% m/m, decepcionando lo esperado por el mercado, pero ello fue compensado por el dato de producción industrial, que sorprendió ampliamente las proyecciones al crecer 0.9% (vs 0.3% esperado). En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que las víctimas de la quiebra de FTX buscan una sentencia que indique que los activos confiscados del fallido intercambio de criptomonedas, unos 8 mil millones de dólares, pertenecen a sus clientes, no al patrimonio de la quiebra, según una presentación del viernes en los tribunales de N. Y.

Leer más

Desaceleración económica de China e incertidumbre política asusta mercados

Los mercados se encuentran operando de forma mixta, pero con una inclinación negativa, en un entorno de escasa información relevante para la sesión de hoy, por lo que siguen reaccionando a la incertidumbre geopolítica en Europa, especialmente en Francia, a pesar de que M. Le Pen, candidata de extrema derecha y puntero en las encuestas, se comprometió a una transición ordenada. Por otro lado, los datos decepcionantes de actividad económica también abonan incertidumbre a la sesión de hoy, especialmente la actividad industrial que creció 5.6% a/a (6.2% esp.). Esta semana, los miembros del Fed retomarán sus apariciones públicas tras el fin del período de silencio después de su última decisión.  A propósito de ello, N. Kashkari, el fin de semana, comentó que de haber un recorte en el referencial sería hasta finales de año, moderando así el tono tan estricto que había asumido últimamente. Lo más relevante de la semana será el anuncio del BoE, y a nivel local se conocerán la Oferta y demanda agregada del 1T24 y las ventas al menudeo de abril. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que ya se retiraron los cargos fiscales presentados por el Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS) de Nigeria contra los ejecutivos de Binance T. Gambaryan y N. Anjarwalla.

Leer más

Mercados Operan Mixtos Ante Pronósticos del Fed y Señales de Enfriamiento Económico

Los mercados se encuentran operando de forma mixta, pues, por un lado, pesan los pronósticos algo más restrictivos del Fed sobre las tasas de interés que presentó ayer junto con el anuncio de política monetaria, pero por otro, los datos tanto de inflación al productor como las nuevas solicitudes del seguro de desempleo sugieren que la formación de precios y el mercado laboral ya se están enfriando lo suficiente como para permitirle a la autoridad monetaria comenzar los recortes. Ayer el Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés objetivo en el rango 5.25-5.50%, en línea con lo esperado; en el comunicado se reconoció un modesto progreso adicional en la inflación, pero siguen considerando que no es apropiado comenzar los recortes hasta tener más confianza de que se está encaminando a su meta, de hecho, la mediana de proyecciones para el nivel adecuado de los fondos federales apunta a una sola baja de 25 pb. en 2024 (vs. tres previstos en marzo), mientras que conservaron sus previsiones del PIB y elevaron las de inflación. La inflación al productor de EE. UU. cayó sorpresivamente 0.2% m/m (0.1% esp.); en su comparación anual, también quedó por debajo de lo esperado (2.2 vs 2.5%). Finalmente, en la semana que terminó el 8 de junio, se registraron 242 mil nuevas solicitudes del seguro de desempleo (225 mil esp.), su mayor registro desde agosto de 2023. A nivel local resaltaron los comentarios de la Gobernadora del Banxico, quien no descarta una intervención del Instituto en caso de que persista volatilidad extrema en el mercado cambiario. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que el director ejecutivo del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas dijo en un testimonio en el Senado que la capacidad de la red del estado deberá duplicarse en la próxima década para manejar la demanda, mientras que el vicegobernador de Texas dice que la industria de las criptomonedas se someterá a un mayor escrutinio. El Tesoro de Australia incluirá reglas sobre monedas estables en el borrador del proyecto de ley sobre criptomonedas. MicroStrategy (MSTR) anunció el jueves que tiene la intención de ofrecer un monto principal agregado de 500 millones de dólares en notas senior convertibles con vencimiento en 2032, cuyas ganancias se utilizarán para adquirir BTC adicionales y en otros asuntos corporativos.

Leer más

Mercados Celebran Inflación Menor a la Esperada en EE. UU.; Expectativas de Recorte de Tasas por el Fed

Los mercados se encuentran están celebrando el dato de inflación al consumidor de EE. UU. que se conoció esta mañana y que fue menor a lo esperado, pues ello abre la posibilidad de que el Fed sí recorte la tasa de interés a lo largo de 2024. Tanto el índice general, como el componente subyacente, la inflación se desaceleraron en mayo al crecer 3.3 y 3.4%, respectivamente. El componente subyacente mostró su menor variación desde abril de 2021. Al mismo tiempo, los mercados están a la espera del anuncio del Fed de esta tarde, en el cual no se esperan cambios, aunque la probabilidad implícita del primer recorte apuesta por un ajuste en la reunión de septiembre.En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que, los operadores del mercado de predicciones en la industria, el ex presidente D. Trump tiene una ventaja de 22 puntos sobre el actual presidente, mucho mayor de lo que indican las encuestas. De acuerdo con medios de ese país, Zimbabwe está buscando comentarios sobre la industria de la criptografía para establecer una política para el sector. Según un informe de Crystal Intelligence, se han robado casi 19 mil millones de dólares en criptomonedas en robos que se remontan a 2011.

Leer más

Mercados Corrigen Tras Avances; Atención en Datos de Inflación y Anuncio del Fed

Los mercados se están corrigiendo levemente luego de su modesto avance de ayer. Los inversionistas siguen esperando los datos económicos relevantes de esta semana (inflación al consumidor y al productor en China, al consumidor en EE. UU., y anuncio del Fed). Los movimientos más notables los observamos en el mercado de renta fija europeo, que sigue reflejando la incertidumbre política de ese continente: prácticamente los bonos de referencia de todos los países europeos, tanto de países ricos como Alemania, como de países riesgosos como Portugal e Italia, suben esta mañana, liderados por los franceses (que es justamente donde se disolvió el Parlamento), que vieron su mayor alza prácticamente desde la pandemia. A nivel local se conoció el dato de producción industrial de abril, la cual creció 5.1% a/a, pero se contrajo 0.5% m/m. También la evolución del USDMXN, que sigue mostrando mucho estrés también por cuestiones políticas (paquete de reformas; mayoría calificada de la coalición ganadora).En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que los tokens relacionados a la IA, como Fetch.ia, SingularityNET, y Render, cayeron entre un 3 y u 5%, entre ayer y hoy, a pesar de que BTC y las altcoins se mantuvieron relativamente estables, debido a que el evento de IA de Apple decepcionó a los inversionistas. Matter Labs, la principal empresa de desarrollo detrás de la era ZKsync de la red de capa 2, reveló ayer los criterios de distribución para su tan esperado airdrop de tokens ZK.

Leer más

Mercados Operan con Cautela Anticipando Anuncio del Fed e Informe de Inflación

En un contexto de escasa información económica, los mercados operan con movimientos ligeros. En general, los inversionistas siguen recalibrando sus expectativas sobre los siguientes movimientos del Fed. Justamente el anuncio del Fed, junto con el dato de inflación programados ambos para el miércoles, serán los principales catalizadores de esta semana. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el fiscal general de Nueva York rechaza la moción de Digital Curncy Group y Silbert para desestimar el caso de fraude de Gemini y Genesis para cubrir un agujero de mil millones de dólares en el balance de Génesis causado por la implosión de Three Arrows Capital.

Leer más

Retos Económicos y Geopolíticos al Cierredel Primer Semestre 2024

Gaceta junio 2024 By Ignis Research De cara al cierre del primer semestre del año, los mercados siguieron preocupados en gran medida por la persistencia de algunos riesgos para la economía mundial y la de EE. UU., entre las que destaca, naturalmente que el ciclo de bajas en la tasa de interés se postergará por más tiempo de lo esperado, hasta que la inflación y la actividad económica se enfríen lo suficiente, algo que podría demorar, considerando los recientes datos de inflación y de generación de empleo, así como las consideraciones de los miembros del Fed, que cada vez reafirman su postura hawkish. Incluso, algunos de ellos, como M. Bowman, miembro de la Junta de Gobernadores, o N. Kashkari del Fed de Minneapolis, no sólo no esperan que el año termine sin recortes, sino que incluso podrían favorecer un incremento en caso de ser necesario. Otro de los riesgos que evolucionaron en mayo, fue el de las tensiones geopolíticas, especialmente las de Medio Oriente, pues si bien el ejército de Israel ha continuado con su campaña contra Hamás en el último bastión de Gaza, Rafah, lo ha hecho con presión cada vez mayor de la comunidad internacional y de su propia población, por el alto costo de la guerra, y porque aún no consiguen con los objetivos iniciales (liberación de rehenes). Así mismo, en mayo, la OCDE presentó su nueva perspectiva económica, misma que actualiza cada tres meses, y en la que sigue advirtiendo la presencia de ese tipo de riesgos y los generaliza para la economía mundial. Cabe destacar que si bien las perspectivas de algunas economías se ajustaron marginalmente a la baja, en general, el panorama es algo menos pesimista que el que ofrecía el Organismo a inicios de año. Por ejemplo, para la Eurozona se proyectaba que en 2024 se estancaría, y aunque su crecimiento no será excepcional, al menos conservará un desempeño positivo. Un caso similar para los EE. UU., donde el escenario base era que el apretamiento monetario enfriaría no sólo la inflación sino también la actividad económica, sin embargo, los últimos datos revelan que ni lo uno ni lo otro se han enfriado lo suficiente como para que la Fed comience con los recortes en la tasa de interés. Finalmente se puede notar en la Gráfica 1, el efecto de los llamados BRICS, excepto por Rusia, pues la OCDE no elabora pronósticos para ese país desde el inicio de la guerra en Ucrania. Gráfica 1. Pronósticos OCDE 2024 de economías escogidas (%, YoY) Fuente: Ignis Research con datos de OCDE

Leer más

El Futuro de la Economía: Análisis de las Nóminas No Agrícolas y su Influencia en los Mercados Financieros

Un sentimiento pesimista afloró en los mercados nuevamente tras la publicación de las nóminas no agrícolas en los EE. UU., pues se está consolidando un nuevo “higher for longer”, ya que, contrario a lo que sugerían datos como el ingreso y gasto personal y la nómina privada ADP, la creación de empleo confirma que el mercado laboral sigue estando muy sólido, lo que le resta margen de acción al Fed para flexibilizar su postura. La nómina no agrícola de EE. UU. creció en 272 mil nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente los 182 mil esperados por el consenso y los 165 mil registrados en abril. Pese a ello, la tasa de desempleo se deterioró marginalmente al situarse en 4.0% (se esperaba que se mantuviera en 3.9%). Los salarios también crecieron más de lo esperado tanto anual como mensualmente (0.4, 4.1%). A nivel local se conoció la inflación al consumidor de mayo, la cual creció 4.69% a/a, acelerándose por tercera lectura consecutiva. La presión provino nuevamente del componente no subyacente, tanto de los agropecuarios como de los energéticos. Ello eclipsó la moderación en el índice subyacente, que exhibió su menor variación desde abril de 2021 (4.13%), gracias a la desaceleración del rubro de mercancías, pues los servicios se presionaron en el margen. Es importante señalar la fuerte depreciación del tipo de cambio en los últimos días, el cual ha reflejado la incertidumbre política tras las elecciones y el paquete de reformas que incrementan las preocupaciones de los inversionistas (reforma al poder judicial, desaparición de órganos autónomos, etc). En cuanto a las criptomonedas, destacó que las acciones mineras de BTC se disparan en medio del frenesí de adquisiciones, y que está en línea con el repunte reciente del precio de BTC.

Leer más

Movimientos Financieros Limitados y Expectativa por las Nóminas Agrícolas de EE.UU. en Medio de Ajustes del BCE y Repercusiones en el Mercado Cripto

Los mercados financieros muestran movimientos limitados debido a que no hay información económica lo suficientemente relevante como para moverlos, y también porque los inversionistas están a la espera del dato de las nóminas agrícolas de EE. UU. que se conocerán mañana. El BCE recortó en 25 pbs sus principales tasas de interés, en línea con lo esperado, siendo el segundo banco central grande en hacer, luego del de Canadá. Según los miembros, pese al ajuste, el nivel de las tasas de interés sigue siendo restrictivo. A pesar del recorte, los miembros revisaron al alza sus previsiones de inflación, lo que podría parecer incongruente a primera vista.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que uno de los principales promotores del esquema cripto ponzi Forcount, una estafa con sede en Brasil que estafó a inversionistas de habla hispana en todo el mundo por un total de $ 8.4 millones, se declaró culpable de su papel en la operación, sumándose así a la lista de estafadores procesados por la justicia estadounidense, lo cual podría ayudar a la limpieza reputacional del sector. Las asignaciones institucionales a monedas meme han aumentado más del 300% este año, alcanzando un máximo en abril de casi 300 millones de dólares, con monedas como DOGE, SHIB, y PEPE liderando las preferencias, según el intercambio de cifrado Bybit

Leer más

P.P.I., Préstamo Participativo de Inversión

Es la mejor opción para inversionistas conservadores, dado que su riesgo en fondos de ahorro es cero y  se destaca por generar una tasa de ganancia superior a la de los bancos, Afores o cajas de ahorro; lo que te asegura un crecimiento continuo. 

La utilidad que ofrecemos varia cada mes y se fija a la firma el contrato, y prevalecerá por la duración del contrato, el rango de profit oscila entre 18% hasta un 35% Anual, y la duración del contrato es desde 12 meses hasta un año. 

El pago de las utilidades se realiza dentro de los 5 días siguientes de la fecha de vencimiento de cada mes.

Plan IGNIS 300, 700 y 1000

Este servicio está diseñado para un perfil de inversión progresivo que se diseña de manera personalizada y de acuerdo a las capacidad de inversión de cada cliente, cuyas características diferenciales son las siguientes:

  • Las aportaciones pueden ser bimestrales o trimestrales.
  • La inversión es sobre objetivo definido.
  • Tasas de Rendimiento variable que oscilan desde el 14% hasta el 26%anual dependiendo del plan, monto de las aportaciones pactadas y programación de las mismas , la cual se congela al momento de la firma del contrato.

Golden Plan

Diseñamos para ti de manera conjunta un plan Diversificado de inversión que incluye todos nuestros productos financieros.

0 %
PPI
0 %
Mediano riesgo
0 %
Acciones de alto riesgo

Error: Contact form not found.

Si aún no experimenta con operaciones directas, podemos comenzar a hacerlo juntos, operamos por ti dándote la seguridad de nuestra experiencia probada, operando en acciones e invirtiendo en cripto, ETFs y CFDs.

Tenemos fondos que se adecuan a tu nivel de riesgo, siendo las opciones de: bajo, medio y alto riesgo.

Este servicio le permitirá tener disponible su dinero en cualquier momento.

(Los retiros o fondeos pueden tardar hasta 48 horas)

Viva la experiencia de tener un equipo de profesionales que operan a tu servicio.

Tenemos a tu disposición más de 300 instrumentos financieros que multiplicarán tus ganancias, nuestros expertos te brindarán en tiempo real la asesoría adecuada para que decidas que activos comprar y vender mediante llamada telefónica o mensajería de texto.