Diario de apertura de mercados

¡Bienvenidos una vez más a su fuente confiable de análisis y noticias financieras! 

En Ignis Stock Financials, nos enorgullece ofrecerle la visión más actualizada y relevante de los mercados financieros. Valoramos su patrimonio y su educación financiera. Únase a nosotros para el análisis diario y comencemos el día con Ignis.

Mercados en Aversión: Datos de Inflación y Discursos de Powell Refuerzan un Fed Restrictivo, mientras Trump Sostiene Aranceles

Es probable que los mercados sigan operando con cierta aversión al riesgo ya que, al igual que ayer, la agenda está marcada por la posibilidad de que el Fed mantenga su tasa elevada por más tiempo, misma que fue alimentada hoy por los datos de inflación al productor arriba de lo esperado (creció 3.5% a/a en enero, sin cambios contra el dato previo, que fue revisado desde 3.3%, pero superó el 3.3% esperado. El subyacente pasó de 3.7 a 3.6%, vs. 3.3% estimado), y por las declaraciones del Presidente J. Powell en su segundo día de comparecencia ante el Congreso, ahora ante Representantes, donde reafirmó lo que dijo ante el Senado: destacó que ha habido progreso en la inflación, pero todavía no se ha controlado por completo, y se requiere una postura restrictiva. Por otro lado, el Presidente del Fed de Atlanta notó que se necesita más claridad para poder ajustar la política monetaria. Finalmente, el panorama se complica aún más por el anuncio de D. Trump de seguir poniendo aranceles a sus pares comerciales.Hoy no hubo información económica relevante sobre la industria de las criptomonedas.

Leer más

Mercados se Reacomodan: Powell y Datos Inflacionarios Reafirman una Postura Restrictiva del Fed, con Equities en Caída y BTC Cerca de 95k

Los inversionistas olvidaron por un momento la escalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios comerciales que días antes había sido el principal foco de atención, y ahora voltearon a ver a la Fed, por un lado, por lado por las declaraciones del Presidente J. Powell en su comparecencia ante el Congreso, donde confirmó que el Instituto no tiene prisa por retomar los ajustes en el referencial, debido a que el mercado laboral y la inflación no se han enfriado lo suficiente y alertando de posibles riesgos por una flexibilización apresurada, y por otro, por el dato de inflación al consumidor de enero en ese país, que creció por arriba de lo esperado tanto en el índice general como en el subyacente, tanto en su comparativa anual como mensual, y, en ambos casos, reafirman la expectativa que se tiene de que el Fed será algo más restrictivo. Tras conocerse los datos, prácticamente todos los mercados financieros se reacomodaron, destacando la caída del más del 1.0% en el accionario, el rebote en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años, y la corrección en el precio del oro, que recientemente marcó un máximo histórico. En cuando a las criptomonedas lo que más destaca la fuerte caída del BTC esta mañana, con lo que cada vez se consolida cerca de los 95k; específicamente hoy por un sentimiento de aversión al riesgo (inversionistas liquidaron posiciones de activos volátiles como criptomonedas).

Leer más

Nueva Guerra Comercial: Trump Impone Aranceles del 25% y Amenaza Autos, mientras BTC Retrocede a 95k

Esta mañana nuevamente los temores por la guerra comercial provocada por D. Trump vuelven a sacudir a los mercados financieros, pues el Presidente de los EE. UU. ya firmó la orden ejecutiva donde se impone un arancel del 25% a la importación de aluminio y acero y sus derivados, a lo que la Unión Europea aseguró que responderá con la misma medida. Eso, por un lado, y por otro, porque D. Trump mencionó que impondría un arancel de 25% también a los autos provenientes de México. Todo ello mientras se esperan las declaraciones del Presidente del Fed en su comparecencia ante el Congreso, primero hoy ante el Senado y mañana ante representantes. En la agenda económica sólo se conoció el dato de producción industrial de México, el cual se contrajo tanto anualmente con cifras originales (-2.7%), como mensualmente con cifras ajustadas (-1.4%), en el último mes del año.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC retrocede más del 1.0%, acercándose cada vez más a los 95k, nivel donde se podrían abrir oportunidades de compra previo a su rebote en el corto plazo; la criptomoneda sigue buscando un impulso adicional en las nuevas políticas del Presidente D. Trump.

Leer más

Mercados en Alza pese a Nuevos Aranceles de Trump; Inversores a la Espera de Inflación y Comparecencia de Powell, Mientras BTC se Debilita

Los mercados se encuentran operando con ganancias al inicio de esta semana a pesar de que el Presidente D. Trump anunció nuevamente aranceles a sus principales socios comerciales, aunque solo a productos específicos (acero, aluminio, y sus derivados), además hoy entran en vigor los que le impuso a China y que son de carácter general. Por otro lado, los inversionistas se preparan para el dato de inflación al consumidor de EE. UU. de enero, que se conocerá esta semana, y a la comparecencia del Presidente del Fed, J. Powell, ante el Congreso. En cuanto a las criptomonedas, no hay información fundamental al respecto, pero destaca la debilidad que está mostrando BTC, el cual se ve afectada por el sentimiento de aversión al riesgo generalizado que persiste en los mercados financieros en general.

Leer más

Mercados Reajustan: Empleo Sólido en EE. UU. y Recortes de Banxico Impulsan el Oro, mientras BTC se Recupera

Los mercados están reaccionando a los datos de empleo en los EE. UU. que se conocieron esta mañana, ya que ayuda a recalibrar las expectativas de política monetaria. Si bien la nómina no agrícola creció en 143 mil nuevos puestos de trabajo, decepcionando lo esperado por el mercado, el mercado laboral sigue siendo muy sólido, y prueba de ello es que el desempleo bajó a 4.0%, su mínimo en ocho meses, además, el dato previo se revisó fuertemente al alza (se crearon más de un cuarto de millón de empleos), lo que limita el espacio que tiene el Fed para reanudar con su ciclo de alzas en la tasa de interés, y los salarios se aceleraron. A nivel local se conoció el dato de inflación al consumidor de enero, que se desaceleró a 3.59% a/a, mínimo desde enero 2021, por menores presiones en agropecuarios. El subyacente alcanzó 3.66%, segunda lectura al alza, gracias al rebote en mercancías. Ayer, el Banxico recortó la tasa de interés en 50 pb., llevándola a 9.50%. La decisión fue dividida (4-1), pues el Subgobernador J. Heath votó por un ajuste de 25 pb. Banxico adelantó que estima continuar con el ciclo de recortes en tasas y podría considerar ajustes de magnitud similar. Finalmente, hace unos momentos se conoció la confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan, la cual sorprendió negativamente al situarse en 67.8 pts, su menor nivel en más de medio año, lo que se explicó por un deterioro en tanto en su componente de percepción de las condiciones actuales como el de expectativas. En cuanto a materias primas, destaca que el oro está marcando un nuevo máximo histórico en estos momentos. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que el precio del BTC sigue en su senda de recuperación hacia los 100k, aunque aún no logra superar ese umbral; podría seguir subiendo si hay actualizaciones sobre la regulación en EE. UU

Leer más

Mercados en Aversión: Tensiones US-China, Expectativas Fed y Decepción en el Sector Tech Impactan Activos Volátiles

Los mercados podrían operar a lo largo de la sesión con un sentimiento de aversión al riesgo, lo que afectaría la cotización de activos volátiles como las altcoins, materias primas, y monedas emergentes. Lo anterior debido principalmente a tres factores: el primero es que prevalece cierto temor en cuanto a una guerra comercial, específicamente entre EE. UU. y China, los cuales acrecentaron tras las medidas que impuso el país asiático sobre las importaciones americanas, en respuesta a los aranceles que impuso en primer lugar EE. UU. Luego, porque la expectativa de que el Fed tiene poco margen para seguir recortando su tasa de interés se alimentó del dato de empleo ADP arriba de lo esperado (en enero, la nómina privada ADP de EE. UU., creció en 183 mil nuevos puestos de trabajo, superando tanto el dato esperado de 150 mil, como el del mes previo de 176 mil, el cual fue revisado al alza), y también por las declaraciones algo restrictivas de un par de presidentes regionales (el Presidente regional de Atlanta, R. Bostic, mencionó que se inclina por esperar un tiempo antes de retomar los ajustes en el referencial, para poder observar las reacciones de sus últimas decisiones. Su par de San Fco., M. Daly, también sugirió que el Instituto podría tomarse un tiempo antes de continuar con los recortes, para evaluar la evolución de los datos económicos, así como los posibles impactos en la inflación de los aranceles y de la política migratoria). Finalmente, los resultados decepcionantes de algunas compañías tecnológicas, como Ajphabeth y AMD, contribuyen a la incertidumbre de la sesión. En la agenda económica local se conocieron los datos de inversión y consumo para noviembre, los cuales reportaron cifras dispares: la inversión se contrajo 0.7%, pero el consumo subió 0.3%.No hay información fundamental a destacar en la industria de las criptomonedas.

Leer más

Mercados Positivos: Suspensión de Aranceles a Canadá y México, Récord de Remesas y Oportunidades en BTC Impulsan el Sentimiento

Los mercados financieros se encuentran operando de forma positiva pues, se supo durante el fin de semana que el Presidente D. Trump suspendería por un mes la entrada en vigor de los aranceles que había anunciado a penas unos días atrás, aunque sólo para Canadá y México, luego de que tanto los gobiernos de dichos países accedieran a ciertos reclamos por parte de D. Trump en temas de migración y seguridad, mientras que los de China sí se activaron, conforme al plan de EE. UU.; el optimismo del mercado podría moderarse debido a que China también activo arancel a EE. UU. aunque no en la misma proporción. En la agenda económica se conocieron las remesas de México, las cuales, aunque se contrajeron en diciembre, en el acumulado del año marcaron un nuevo máximo histórico. Los mercados se perfilan para las declaraciones de algunos miembros del Fed a lo largo de esta semana para terminarla con el dato de las nóminas no agrícolas. También se está a la espera de los anuncios de política monetaria de algunos bancos centrales menores (Banxico y BoE). A nivel local estaremos atentos a la inflación de enero. En cuanto a las criptomonedas, destacó el avance de casi 30 puntos en el ánimo de los operadores (ver tabla), el cual posiblemente reflejó las compras de oportunidad tras la corrección del BTC luego de alcanzar un nuevo máximo histórico la semana pasada.

Leer más

Mercados Impulsados por Reportes Tecnológicos Positivos, Mientras Persiste la Expectativa de Aranceles a México y Canadá

Los mercados accionarios están extendiendo su avance diario, debido a que los inversionistas asimilan positivamente algunos reportes corporativos del sector tecnológico estadounidense (Apple reportó cifras récord de ingresos en línea con las expectativas de mercado, con utilidades de USD$2.41 por acción; las acciones de Intel subieron más del 3% después de que superara las expectativas en ingresos y utilidades). En la agenda económica se conoció el ingreso personal de EE. UU. de diciembre, que creció 0.4% m/m, en línea con lo esperado. El gasto creció 0.7%, arriba del 0.5% previsto. El deflactor del gasto creció 0.3% m/m y 2.6% a/a, sus mayores expansiones en siete y ocho meses, respectivamente, pero en ambos casos en línea con lo esperado. De acuerdo con la cifra preliminar, la inflación al consumidor en Alemania creció 2.3% a/a en enero, por debajo del 2.6% esperado. Ayer, la Gobernadora del Fed, M. Bowman, apuntó que se necesita más progreso en la inflación antes de reanudar el ciclo de bajas en el referencial, y reconoció que la moderación de la variable será desigual e irregular. Finalmente, en el ámbito local, se mantiene la expectativa de un posible anuncio este sábado de aranceles a bienes de México y Canadá por parte del presidente de los EE. UU.En cuanto a la industria de las criptomonedas, no hubo información relevante el día de hoy

Leer más

Mercados Mixtos Tras el Fed y Datos de PIB, Mientras el Oro Marca Máximos Históricos y Rumores Sobre Reservas de BTC Ganan Fuerza

Los mercados se encuentran operando mixtos, aunque con una ligera inclinación a la baja. Los inversionistas están evaluando, por un lado, el anuncio de política monetaria del Fed del día de ayer, donde se mantuvo el rango de los fondos federales en 4.25 – 4.50%, como era ampliamente esperado. La decisión fue unánime. A diferencia de diciembre, el comunicado expresó que las condiciones del mercado laboral son “sólidas” (ant.: condiciones laborales “se desapretaban”), y que la inflación se mantiene algo elevada (ant.: “había progresado hacia su meta”). Y por otro, el PIB preliminar de EE. UU., el cual creció 2.3% t/t an., debajo de lo esperado y lo previsto por el mercado. El consumo privado creció 4.2% (3.7% ant., 3.2% esp.). También tuvimos anuncio de política monetaria del BCE, el cual, por cuarta ocasión consecutiva, recortó sus principales tasas de interés, llevando la tasa de crédito al 3.15%, la de depósito a 2.75%, y la de refinanciamiento a 2.9%. La autoridad monetaria justificó la decisión indicando que la inflación sigue encaminándose hacia su meta, de acuerdo con lo previsto. En el bloque europeo también se conoció el PIB (P) al 4T24, el cual creció 0.9% a/a y se estancó trimestralmente, en ambos casos, quedó abajo de lo esperado. A nivel local también tuvimos el dato del PIB para ese período, el cual, de acuerdo con la estimación oportuna, creció 0.6% a/a (cifras originales) en el 4T24, con lo que habría crecido 1.5% en todo 2024. Trimestralmente y con cifras ajustadas se contrajo 0.6%, su primer retroceso desde el 3T21. La caída de la actividad agropecuaria y de la industria, opacaron el avance de los servicios, aunque también perdieron fuerza. Finalmente, los inversionistas siguen asimilando la temporada de reportes corporativos, especialmente de las tecnológicas que reportaron esta semana. Sobre mercados, lo más relevante es que el oro está marcando nuevos máximos históricos. En cuanto a las criptomonedas, lo más relevante es que nuevamente empiezan los rumores sobre la formación de reservas de BTC en EE. UU., lo que podría dar un impulso en el corto plazo al sector, aunque si no se confirma o se demora, se podrían corregir en el mediano plazo.

Leer más

Mercados en Espera del Fed y Nerviosos por Aranceles de EE. UU., Mientras BTC Se Consolida en 100K

Los inversionistas se encuentran a la espera del primer anuncio de política monetaria del Fed del año, donde, si bien no se esperan cambios en la tasa de interés, sí se van a buscar pistas sobre cuándo podrían retomar los ajustes en el referencial. Al mismo tiempo, los inversores siguen nerviosos por las amenazas de aranceles por parte de EE. UU. a México y Canadá, lo que podría complicar la situación económica para toda la región (ayer la vocera de la Casa Blanca confirmó la entrada en vigor de las tarifas). En la agenda económica a nivel local, se conoció la tasa de desempleo de México, la cual se moderó a 2.6% en diciembre, a pesar del ligero repunte en la participación laboral, para así promediar un 2.7% en todo el año, el cual es un nuevo mínimo histórico.En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que el precio del BTC parece estacionarse en torno a los 100k, donde podría tomar un descanso antes de seguir subiendo, impulsado por novedades del nuevo gobierno en los EE. UU.

Leer más

P.P.I., Préstamo Participativo de Inversión

Es la mejor opción para inversionistas conservadores, dado que su riesgo en fondos de ahorro es cero y  se destaca por generar una tasa de ganancia superior a la de los bancos, Afores o cajas de ahorro; lo que te asegura un crecimiento continuo. 

La utilidad que ofrecemos varia cada mes y se fija a la firma el contrato, y prevalecerá por la duración del contrato, el rango de profit oscila entre 18% hasta un 35% Anual, y la duración del contrato es desde 12 meses hasta un año. 

El pago de las utilidades se realiza dentro de los 5 días siguientes de la fecha de vencimiento de cada mes.

Plan IGNIS 300, 700 y 1000

Este servicio está diseñado para un perfil de inversión progresivo que se diseña de manera personalizada y de acuerdo a las capacidad de inversión de cada cliente, cuyas características diferenciales son las siguientes:

  • Las aportaciones pueden ser bimestrales o trimestrales.
  • La inversión es sobre objetivo definido.
  • Tasas de Rendimiento variable que oscilan desde el 14% hasta el 26%anual dependiendo del plan, monto de las aportaciones pactadas y programación de las mismas , la cual se congela al momento de la firma del contrato.

Golden Plan

Diseñamos para ti de manera conjunta un plan Diversificado de inversión que incluye todos nuestros productos financieros.

0 %
PPI
0 %
Mediano riesgo
0 %
Acciones de alto riesgo

Error: Contact form not found.

Si aún no experimenta con operaciones directas, podemos comenzar a hacerlo juntos, operamos por ti dándote la seguridad de nuestra experiencia probada, operando en acciones e invirtiendo en cripto, ETFs y CFDs.

Tenemos fondos que se adecuan a tu nivel de riesgo, siendo las opciones de: bajo, medio y alto riesgo.

Este servicio le permitirá tener disponible su dinero en cualquier momento.

(Los retiros o fondeos pueden tardar hasta 48 horas)

Viva la experiencia de tener un equipo de profesionales que operan a tu servicio.

Tenemos a tu disposición más de 300 instrumentos financieros que multiplicarán tus ganancias, nuestros expertos te brindarán en tiempo real la asesoría adecuada para que decidas que activos comprar y vender mediante llamada telefónica o mensajería de texto.