Diario de apertura de mercados

¡Bienvenidos una vez más a su fuente confiable de análisis y noticias financieras! 

En Ignis Stock Financials, nos enorgullece ofrecerle la visión más actualizada y relevante de los mercados financieros. Valoramos su patrimonio y su educación financiera. Únase a nosotros para el análisis diario y comencemos el día con Ignis.

Mercados Positivos por Expectativa de Flexibilización del Fed: Análisis de la Nómina Privada ADP

Los mercados operaron de forma relativamente positiva ya que la publicación de la nómina privada de ADP hace pensar que el Fed tiene mayor margen para comenzar su flexibilización monetaria, expectativa que inició con la publicación del ingreso y gasto personal en la semana pasada. En mayo, la nómina privada ADP creció en 110 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo del dato esperado y el previo. A nivel local se publicó la confianza del consumidor de mayo, la cual cayó a 46.7 pts, desde los 47.2 en los que se encontraba en abril, tocando su peor nivel en ocho meses, debido al deterioro de tres de los cuatro principales indicadores.En cuanto a las criptomonedas, lo más relevante es que un grupo de legisladores estadounidenses pidió al presidente Joe Biden que trajera de regreso a Tigran Gambaryan, el ejecutivo de Binance que se encuentra detenido en Nigeria desde hace casi tres meses.

Leer más

Mercados a la Baja: Expectativas del Fed y Resultados Electorales en México

Los mercados se encuentran operando de forma negativa, debido a que los mercados siguen sopesando la expectativa de que el Fed tarde aún más en comenzar los recortes en el referencial. A propósito de ello, esta semana será el período de silencio, previo al siguiente anuncio de política monetaria programado para el 12 de junio. En la agenda económica local destacó el dato de remesas para abril, las cuales crecieron 8% a tasa anual, tras su caída previa, marcando un nuevo máximo histórico en el acumulado del año. Definitivamente lo más importante a nivel local, fueron los resultados de las elecciones federales, en las que, de acuerdo con los resultados preliminares oficiales, C. Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT, y PV, consiguió alrededor de un 60% de los votos de la elección presidencial, casi el doble del segundo lugar, con lo que se convertirá en la primera mujer presidente de México.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el presidente de EE. UU., J. Biden, vetó una resolución que revoca la orientación de la SEC, y lo hizo antes de que fuera votada en el Congreso.

Leer más

Mercados se Reactivan tras el Feriado: Expectativas y Tensiones GeopolíticasDame

Hoy los mercados estadounidenses reabren tras el feriado del día de ayer, por lo que el volumen de bursatilidad podría normalizarse aunque parcialmente, pues los inversionistas siguen a la espera de los principales catalizadores de la semana (PIB, ingreso y gasto personal, inflación PCE). Finalmente, los inversionistas seguirán alarmados por una escalada en las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, luego de que un soldado egipcio perdiera la vida en la franja de Gaza en un enfrentamiento con un batallón israelí, lo que podría complicar la mediación que el país árabe ha hecho para terminar la guerra, dicha situación se ha reflejado en los precios de algunas materias primas. En cuanto a las criptomonedas, lo más relevante es que, de acuerdo con la encuesta del Harris Poll, un tercio de los votantes estadounidenses dicen que sopesarán las opiniones criptográficas de los candidatos antes de votar. Las criptos memes repuntaron recientemente, siguiendo el desempeño favorable de las meme stock, especialmente de Game Stop, lo que hace pensar que aún existe cierta conexión empírica entre esos dos tipos de activos.

Leer más

Mercados en Pausa por Memorial Day: ¿Qué Esperar Esta Semana?

Los índices accionarios estadounidenses permanecerán cerrados durante el día de hoy, debido al feriado del Memorial Day. Por lo que habrá un bajo volumen de operación también en otros mercados y en otras regiones, y con prácticamente ningún catalizador. A lo largo de la semana, los catalizadores más importantes son los datos de ingreso y gasto personal en EE. UU. para abril, así como la inflación PCE, además de la segunda lectura del PIB al 1T24.En el mercado de las criptomonedas tampoco hay información relevante el día de hoy justamente por la misma razón.

Leer más

Mercados Positivos Ante la Expectativa de la Fed: Análisis y Perspectivas

Los mercados operaron de forma ligeramente positiva, pues por un momento se olvidaron de que la Fed conservará su postura restrictiva por más tiempo, especialmente considerando que i) un sólo recorte en el referencial se perfila como el escenario base para la tasa de fondos federales de la Reserva Federal, de acuerdo con las probabilidad implícitas, y ii) si bien es un escenario poco probable, el incremento en el referencial ya aparece como una opción. Ayer, el Presidente del Fed de Atlanta expresó ayer que el efecto de la política monetaria en la economía parece ser menor que en el pasado, por lo que se requiere mantener las tasas altas por más tiempo. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que ayer se aprobó el primer ETF de ETH en EE. UU., lo que podría aumentar su demanda institucional en los próximos meses, similarmente a como lo vimos con los de BTC.

Leer más

Incertidumbre en los Mercados: Declaraciones del Fed y Próximos Reportes Económicos

Los mercados están operando nuevamente de forma mixta, aunque ahora con una ligera inclinación negativa, pero no por un panorama fundamental desfavorable, sino más bien por el contexto de escasa información económica de relevancia, y a la espera de los catalizadores más importantes, como el reporte de Nvidia y las minutas del Fed. De hecho, nuevamente lo más relevante son las declaraciones de los miembros del Fed, especialmente de la Presidente regional de Cleveland, L. Mester, quien afirmó que estima que la inflación no baje rápidamente; agregó que, si la información así lo justifica, estaría abierta a considerar un aumento en el objetivo de los fondos federales. En cuanto, a las criptomonedas lo que más destaca es que la Fiscal General de N. Y. avaló la aprobación que hizo un tribunal estatal de un acuerdo de 2 mil millones de dólares con el prestamista de criptomonedas en quiebra Génesis, con el que se establecerá un fondo para los neoyorquinos que invirtieron más de $1.1 mil millones en Génesis a través del programa Gemini Earn y además bloqueó a Génesis para que no opere en el estado. El liderazgo demócrata de la Cámara de Representantes dice que la votación del proyecto de ley sobre criptomonedas no será rechazada, pese a la resistencia de los miembros más grandes del partido.

Leer más

Mercados Mixtos y Expectativas Hawkish del Fed: Análisis de la Semana

Los mercados se comportan de forma mixta en estos momentos, aunque con una ligera inclinación positiva, pese a las declaraciones restrictivas de más miembros del Fed, especialmente de M. Bowman, quien el viernes dijo que no sólo no espera recortes en el referencial, si no que no descarta incrementarla en caso de ser necesario, convirtiéndose así en una de los miembros más hawkish del Comité. En la agenda económica sólo se conocieron las ventas al menudeo de México, las cuales se contrajeron tanto a tasa anual como a tasa mensual, incluso, en su comparativa anual fue su peor dato desde enero de 2020. En el frente geopolítico, destacó la muerte del Presidente iraní en un accidente aéreo durante el fin de semana, y aunque no estuvo relacionado con las tensiones en Medio Oriente, sí podría causar cierta inestabilidad en el régimen de Teherán. El resto de la semana estará marcado por las minutas del Fed y del Banxico, el reporte de Nvidia, más declaraciones de miembros del Fed, y a nivel local también la inflación y el Igae. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que Morgan Stanley es propietario de 269.9 millones de dólares de Bitcoin Trust (GBTC) de Grayscale, según mostró una presentación, aunque es probable que la tenencia se acumulara a nombre d elos clientes y no del propio banco, el cual aún muestra cierta renuencia a aceptar al sector.

Leer más

Movimientos Limitados en los Mercados: El Fed Mantiene su Postura Restrictiva

Los mercados terminaron la semana con movimientos muy acotados, debido a la falta de catalizadores relevantes. De hecho, lo único a destacar en la agenda económica fueron las declaraciones restrictivas de más miembros del Fed; los Presidentes regionales de Cleveland y Richmond expresaron que las tasas de interés deberán mantenerse por más tiempo en sus niveles actuales para llevar la inflación a la meta. El Presidente de NY indicó que no espera que en el corto plazo haya mucha más confianza en que la inflación se encamine a la meta como para ajustar las tasas. Lo anterior eclipsaría parcialmente las noticias de más medidas en China para paliar la crisis de desarrolladores (relajamiento en los requisitos para adquirir hipotecas, recursos para que gobiernos locales recompren viviendas no vendidas).No hubo información relevante en cuanto a las criptomonedas el día de hoy.

Leer más

Mercados Accionarios de EE. UU. Retroceden Tras Récord: Asimilación de Datos de Inflación y Aumento en Peticiones de Desempleo Modera Expectativas

Los mercados accionarios de EE. UU. registraron un desempeño negativo, después de terminar la jornada anterior en récord, los inversionistas continúan asimilando el dato de inflación del día de ayer. Además, se asimila el dato de las peticiones por seguro de desempleo, que en la semana que terminó el 11 de mayo, se registraron 222 mil nuevas peticiones ligeramente por arriba de lo esperado, pero menos de las 232 mil de una semana antes. En cuanto a las declaraciones de los miembros del Fed, el Presidente del Fed de N. Y., J. Williams, reconoció que las presiones inflacionarias sí se están diluyendo, pero aclaró que necesita más evidencia antes de comenzar a recortar la tasa de interés.Hoy no hubo información sobre el sector de las criptomonedas.

Leer más

Incertidumbre en los Mercados: Inflación al Productor en EE. UU. Podría Mantener la Postura Restrictiva de la Fed, mientras las Criptomonedas Enfrentan Nuevos Desafíos

Los mercados apuntan a una apertura mixta, aunque no descartamos que su desempeño se torne negativo a lo largo de la sesión, debido al dato de inflación al productor en los EE. UU., el cual, al haber estado por arriba de lo esperado, alimenta la expectativa de que la Fed mantendría una postura restrictiva por más tiempo de lo esperado, misma expectativa que es probable que se consolide a lo largo de la sesión, tras las declaraciones de más miembros del Fed, especialmente de J. Powell en un evento organizado por el BCE. El dato de la inflación al productor creció 2.2% a/a en abril, en línea con lo esperado, pero mensualmente creció 0.5%, superando el 0.3% esperado y acelerándose desde el 0.2% anterior, lo que podría ser la antesala de un CPI también sorpresivamente elevada (se conocerá mañana), lo que seguirá dificultando la labor del Instituto Central. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que el presidente J. Biden ordenó el lunes que una instalación de minería de criptomonedas cerca de la Base de la Fuerza Aérea Warren en Wyoming detuviera sus operaciones, calificándola de una amenaza para la seguridad nacional. El intercambio de criptomonedas indio CoinDCX ha expandido lo que comenzó como la billetera Okto a un ecosistema Okto, que incluirá el lanzamiento de una cadena de bloques, un token y un programa de puntos a partir del martes.

Leer más

P.P.I., Préstamo Participativo de Inversión

Es la mejor opción para inversionistas conservadores, dado que su riesgo en fondos de ahorro es cero y  se destaca por generar una tasa de ganancia superior a la de los bancos, Afores o cajas de ahorro; lo que te asegura un crecimiento continuo. 

La utilidad que ofrecemos varia cada mes y se fija a la firma el contrato, y prevalecerá por la duración del contrato, el rango de profit oscila entre 18% hasta un 35% Anual, y la duración del contrato es desde 12 meses hasta un año. 

El pago de las utilidades se realiza dentro de los 5 días siguientes de la fecha de vencimiento de cada mes.

Plan IGNIS 300, 700 y 1000

Este servicio está diseñado para un perfil de inversión progresivo que se diseña de manera personalizada y de acuerdo a las capacidad de inversión de cada cliente, cuyas características diferenciales son las siguientes:

  • Las aportaciones pueden ser bimestrales o trimestrales.
  • La inversión es sobre objetivo definido.
  • Tasas de Rendimiento variable que oscilan desde el 14% hasta el 26%anual dependiendo del plan, monto de las aportaciones pactadas y programación de las mismas , la cual se congela al momento de la firma del contrato.

Golden Plan

Diseñamos para ti de manera conjunta un plan Diversificado de inversión que incluye todos nuestros productos financieros.

0 %
PPI
0 %
Mediano riesgo
0 %
Acciones de alto riesgo

Error: Contact form not found.

Si aún no experimenta con operaciones directas, podemos comenzar a hacerlo juntos, operamos por ti dándote la seguridad de nuestra experiencia probada, operando en acciones e invirtiendo en cripto, ETFs y CFDs.

Tenemos fondos que se adecuan a tu nivel de riesgo, siendo las opciones de: bajo, medio y alto riesgo.

Este servicio le permitirá tener disponible su dinero en cualquier momento.

(Los retiros o fondeos pueden tardar hasta 48 horas)

Viva la experiencia de tener un equipo de profesionales que operan a tu servicio.

Tenemos a tu disposición más de 300 instrumentos financieros que multiplicarán tus ganancias, nuestros expertos te brindarán en tiempo real la asesoría adecuada para que decidas que activos comprar y vender mediante llamada telefónica o mensajería de texto.