Mercados Mixtos: Elecciones en Alemania y Expectativas en Nvidia se Enfrentan a Datos Negativos en EE. UU. y Mayor Inflación en México; BTC se Mantiene por Debajo de 100k

Los mercados están operando de forma mixta ya que no hay una tendencia clara: por un lado se terminan de asimilar los datos negativos del PMI servicios y la confianza del consumidor del viernes en los EE. UU., por otro, se asimilan favorablemente los resultados de la elección del fin de semana en Alemania, donde no ganó la extrema derecha, pero la facción conservadora consiguió quedarse con el poder. Finalmente se está a la espera de los resultados de Nvidia, pues podría reflejar los temores que se han formado recientemente del sector por la aparición de nuevas alternativas de AI provenientes de China y aparentemente más baratas. A nivel local, el dato de inflación al consumidor en México creció 3.74% a/a durante la 1Q febrero, desde 3.48% previo y su mayor variación en tres lecturas. El subyacente pasó de 3.61 a 3.63%, por un repunte en servicios.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el servicio de seguimiento en cadena Lookonchain Bybit recibió alrededor de 446.870 ETH a través de préstamos, grandes depósitos y compras en los últimos dos días. También es relevante que el precio de BTC sigue sin poder superar los 100k.
Mercados Terminan la Semana con Tensión Comercial y Perspectivas de Banxico Tras Diálogo China-EE. UU.

Los mercados financieros están terminando una semana marcada por la preocupación sobre temas comerciales y la Fed, y en medio de un contexto de poca información adicional, están reaccionando a la comunicación que sostuvieron el Viceprimer ministro de China con el Secretario del Tesoro de EE. UU., donde abordaron el tema de los aranceles. En la agenda económica se conoció el PMI compuesto de febrero en la Eurozona, el cual se estancó por segundo mes, al mantenerse en 50.2 pts. La menor debilidad en la manufactura fue compensada por la moderación en los servicios, que vieron su menor expansión en tres meses. A nivel local se conocieron las últimas minutas de Banxico, donde destacó que cuatro funcionarios consideraron que el combate a la inflación entró en una “nueva fase”, que requiere una menor restricción monetaria; y, tres, indicaron que volverán a considerar recortes en las tasas de más de 25 pb. en la siguiente o “en algunas” reuniones.No hubo información relevante sobre la industria de las criptomonedas.
Mercados en Retroceso: Minutas Restrictivas del Fed, Amenazas Arancelarias de Trump y Resultados Débiles Sacuden a los Inversionistas

Los mercados están operando de forma negativa afectados principalmente por tres factores: por un lado, por el tono más restrictivo de las minutas del Fed que se conocieron ayer así como por las declaraciones cautelosas de su Presidente (las actas confirmaron sus intenciones de mantener la tasa de interés en un nivel restrictivo hasta ver más progreso en la inflación y siempre que la actividad económica siga siendo resiliente, además sugieren paciencia para evaluar el impacto de las medidas comerciales y migratorias del Presidente D. Trump sobre la economía. El Vicepresidente del Instituto consideró que ‘tomarían un tiempo’ antes de considerar recortes adicionales en el referencial, considerando la solidez de la economía). En segundo lugar por nuevas tensiones geopolíticas y comerciales causadas por D. Trump, pues amenazó con más aranceles y más productos gravados, y porque ayer insinuó retirar su apoyo a los EE. UU. Finalmente por los malos resultados trimestrales de algunas empresas, como el caso de Walmart, que caía casi el 10% en preapertura por sus resultados decepcionantes. A nivel local ayer se presentó el Informe Trimestral del Banxico, donde lo más destacado es que recortó sus previsiones de crecimiento de México para 2025. Finalmente, las ventas al menudeo crecieron 0.1% m/m, pero cayeron 0.2% a/a. No hubo información relevante sobre la industria de las criptomonedas, lo que es congruente con el estancamiento de BTC desde hace varias semanas.
Tensiones Comerciales y Perspectivas Restrictivas: Trump Amenaza Tarifas mientras Fed y Banxico Ajustan Escenarios

Los mercados siguieron expectantes a las tensiones comerciales, especialmente porque el Presidente Trump amenazó con anunciar, tan pronto como el 2 de abril, tarifas de 25% a autos, semiconductores y farmacéuticos. Además, los miembros del Fed siguen asumiendo una postura restrictiva ( la Presidente del Fed de San Francisco afirmó que la postura monetaria debe permanecer en terreno restrictivo hasta que se vuelva a ver progreso en la inflación. El Gobernador Waller indicó que los últimos datos sugieren mantener las tasas sin cambios por ahora). Finalmente, continúan evaluándose distintos escenarios en el frente geopolítico, en particular sobre las pláticas de paz en el conflicto Rusia-Ucrania y sobre las elecciones del domingo en Alemania. En el ámbito local, el Banxico presentó su reporte de inflación para el 4T24, donde recortó el pronóstico del PIB 2025 y mantuvo sin cambios el de la inflación, respecto al anuncio de política monetaria de este mes. La Junta estimó continuar con la “calibración de la postura monetaria” y consideraría “ajustarla en una magnitud similar”.No hubo información relevante sobre la industria de criptomonedas.
Mercados en Suspenso: Aranceles Recíprocos, Caída en Ventas y Rebote de BTC

Los mercados reanudan sus operaciones tras el feriado de ayer, aunque el volumen de operaciones sigue muy acotado, aunque hay cierta esperanza de que regrese pronto el apetito por riesgo especialmente porque EE. UU. y Rusia retomaron las conversaciones de paz en Ucrania, y aunque excluyeron a Europa, es probable que pronto se consiga un acuerdo. Además, la atención de los inversionistas está puesta en la Fed, por lado por las declaraciones programadas de los miembros del Fed, y por la publicación de sus últimas minutas el día de mañana. Pese a lo anterior, en general persiste un entorno de escasa información económica y financiera.En cuanto a las criptomonedas, persiste cierta incertidumbre sobre el caso de Libra, y se teme que la persecución política del Presidente J. Milei desemboque en una mayor regulación hacia la industria en ese país y otros más, alineados con la oposición (Brasil, Colombia, México).
Mercados en Suspenso: Aranceles Recíprocos, Caída en Ventas y Rebote de BTC
Esta sesión no hay una tendencia clara, por lo que los índices accionarios están operando de forma dispar. No obstante prevalecen los temores de la postura comercial más proteccionista por parte de EE. UU. bajo el nuevo gobierno de D. Trump, pues el mandatario ordenó la aplicación de aranceles recíprocos a los países que actualmente tienen tarifas vigentes contra su país, lo cual se suma a los aranceles que ya había anunciado, aunque algunos funcionarios comerciales aclararon que esta medida podría tomar hasta cuatro meses en aplicarse en lo que se estudian todos los casos. En la agenda económica se conocieron los datos de la demanda agregada de EE. UU.: Las ventas al menudeo retrocedieron 0.9% m/m en enero, su primera caída en cinco lecturas, cuando se esperaba un descenso de 0.2%. La cifra previa se revisó de 0.4 a 0.7%. Por su parte, la producción industrial creció 2.0% a/a y 0.5% m/m, en el mismo mes.En cuanto a las criptomonedas, destacó el repunte en el precio del BTC, con el que rompe una racha negativa de varios días, aunque aún se mantuvo por debajo del nivel de los 100k
Mercados en Aversión: Datos de Inflación y Discursos de Powell Refuerzan un Fed Restrictivo, mientras Trump Sostiene Aranceles

Es probable que los mercados sigan operando con cierta aversión al riesgo ya que, al igual que ayer, la agenda está marcada por la posibilidad de que el Fed mantenga su tasa elevada por más tiempo, misma que fue alimentada hoy por los datos de inflación al productor arriba de lo esperado (creció 3.5% a/a en enero, sin cambios contra el dato previo, que fue revisado desde 3.3%, pero superó el 3.3% esperado. El subyacente pasó de 3.7 a 3.6%, vs. 3.3% estimado), y por las declaraciones del Presidente J. Powell en su segundo día de comparecencia ante el Congreso, ahora ante Representantes, donde reafirmó lo que dijo ante el Senado: destacó que ha habido progreso en la inflación, pero todavía no se ha controlado por completo, y se requiere una postura restrictiva. Por otro lado, el Presidente del Fed de Atlanta notó que se necesita más claridad para poder ajustar la política monetaria. Finalmente, el panorama se complica aún más por el anuncio de D. Trump de seguir poniendo aranceles a sus pares comerciales.Hoy no hubo información económica relevante sobre la industria de las criptomonedas.
Mercados se Reacomodan: Powell y Datos Inflacionarios Reafirman una Postura Restrictiva del Fed, con Equities en Caída y BTC Cerca de 95k

Los inversionistas olvidaron por un momento la escalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios comerciales que días antes había sido el principal foco de atención, y ahora voltearon a ver a la Fed, por un lado, por lado por las declaraciones del Presidente J. Powell en su comparecencia ante el Congreso, donde confirmó que el Instituto no tiene prisa por retomar los ajustes en el referencial, debido a que el mercado laboral y la inflación no se han enfriado lo suficiente y alertando de posibles riesgos por una flexibilización apresurada, y por otro, por el dato de inflación al consumidor de enero en ese país, que creció por arriba de lo esperado tanto en el índice general como en el subyacente, tanto en su comparativa anual como mensual, y, en ambos casos, reafirman la expectativa que se tiene de que el Fed será algo más restrictivo. Tras conocerse los datos, prácticamente todos los mercados financieros se reacomodaron, destacando la caída del más del 1.0% en el accionario, el rebote en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años, y la corrección en el precio del oro, que recientemente marcó un máximo histórico. En cuando a las criptomonedas lo que más destaca la fuerte caída del BTC esta mañana, con lo que cada vez se consolida cerca de los 95k; específicamente hoy por un sentimiento de aversión al riesgo (inversionistas liquidaron posiciones de activos volátiles como criptomonedas).
Nueva Guerra Comercial: Trump Impone Aranceles del 25% y Amenaza Autos, mientras BTC Retrocede a 95k

Esta mañana nuevamente los temores por la guerra comercial provocada por D. Trump vuelven a sacudir a los mercados financieros, pues el Presidente de los EE. UU. ya firmó la orden ejecutiva donde se impone un arancel del 25% a la importación de aluminio y acero y sus derivados, a lo que la Unión Europea aseguró que responderá con la misma medida. Eso, por un lado, y por otro, porque D. Trump mencionó que impondría un arancel de 25% también a los autos provenientes de México. Todo ello mientras se esperan las declaraciones del Presidente del Fed en su comparecencia ante el Congreso, primero hoy ante el Senado y mañana ante representantes. En la agenda económica sólo se conoció el dato de producción industrial de México, el cual se contrajo tanto anualmente con cifras originales (-2.7%), como mensualmente con cifras ajustadas (-1.4%), en el último mes del año.En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC retrocede más del 1.0%, acercándose cada vez más a los 95k, nivel donde se podrían abrir oportunidades de compra previo a su rebote en el corto plazo; la criptomoneda sigue buscando un impulso adicional en las nuevas políticas del Presidente D. Trump.
Mercados en Alza pese a Nuevos Aranceles de Trump; Inversores a la Espera de Inflación y Comparecencia de Powell, Mientras BTC se Debilita

Los mercados se encuentran operando con ganancias al inicio de esta semana a pesar de que el Presidente D. Trump anunció nuevamente aranceles a sus principales socios comerciales, aunque solo a productos específicos (acero, aluminio, y sus derivados), además hoy entran en vigor los que le impuso a China y que son de carácter general. Por otro lado, los inversionistas se preparan para el dato de inflación al consumidor de EE. UU. de enero, que se conocerá esta semana, y a la comparecencia del Presidente del Fed, J. Powell, ante el Congreso. En cuanto a las criptomonedas, no hay información fundamental al respecto, pero destaca la debilidad que está mostrando BTC, el cual se ve afectada por el sentimiento de aversión al riesgo generalizado que persiste en los mercados financieros en general.