Temporada de Reportes y Criptomonedas: Mercados Atentos a Bono de Referencia y Komainu en Dubái.

Mercados y Temporada de Reportes: Bono de Referencia en Máximos y Venta de Casas en EE. UU. Los mercados operan en un contexto de escasa información económica, aunque siguen atentos a la última parte de la temporada de reportes corporativos, y a las complicaciones del mercado de dinero (rendimiento del bono de referencia en máximos desde 2007, a la espera de las declaraciones de algunos miembros de la Fed y del inicio del Simposio Jackson Hole. En la agenda económica sólo se conoció el dato de la venta de casas existentes en EE. UU. para julio, el cual extendió su caída al retraerse 2.2% m/m. Temporada de Reportes y Criptomonedas: Mercados Atentos a Bono de Referencia y Komainu en Dubái. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que la firma de criptocustodia respaldada por Nomura, Komainu, obtiene una licencia de operación en Dubái; la compañía ahora podrá ofrecer su gama completa de servicios de custodia de activos digitales a clientes en el emirato, incluida la participación institucional y la gestión de garantías. Shiba Inu planea el reinicio público de Shibarium días después del lanzamiento fallido; los bloques de prueba en la red se están procesando con normalidad después de que los desarrolladores atribuyeron la interrupción anterior a una demanda sin precedentes.
Criptoexchange Bitget Refuerza Identificación: Cambios y Desbloqueos en el Mercado de Criptomonedas.

Desempeño de Mercados y Recorte de Tasa de Interés por PBOC: Análisis Financiero. Los mercados exhiben un desempeño dispar, en un entorno de escasa información económica. El PBOC recortó en 10 pbs su tasa de interés a 10 años de 3.55% a 3.45%, y mantuvo sin cambios la de cinco años, cuando se esperaba un recorte de 15 pbs para ambos referenciales. Esta semana se conocerán los PMI manufactureros preliminares de agosto en EE. UU. y la E. Z., se llevará a cabo el Simposio de Jackson Hole, y en México se publicará la inflación 1QAgo y las minutas del Banxico. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 4.30%, marcando un nuevo máximo desde 2007. Actualizaciones en Cripto: Bitget, LDO, AVAX, YGG y Ethereum – Movimientos Semanales. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que el criptoexchange Bitget reforzará los requisitos de identificación para paliar las preocupaciones de los reguladores por posible fraude; los clientes existentes tienen hasta el 1 de octubre para completar el proceso, después de lo cual solo podrán retirar, cancelar pedidos o cerrar posiciones comerciales. El protocolo de participación líquida Lido (LDO), el token nativo Avalanche Blockchain (AVAX) y el token detrás de Yield Guild Games DAO (YGG) están programados para implementar desbloqueos esta semana, lo que aumentará la oferta de tokens disponibles en el mercado, por lo que se esperan movimientos destacados en dichos activos. El protocolo de préstamos respaldados por NFT Curve, que perdió casi 12 millones de dólares en criptomonedas durante su última vulneración y que pagó una recompensa de un millón para recuperar la mayor parte, está llevando a su comunidad una votación para decidir sobre los siguientes pasos a seguir. El cofundador de Ethereum, V. Buterin, depositó 600 ETH, que equivale a alrededor de un millón de dólares en criptomonedas, al intercambio Coinbase el lunes, según datos del sitio web de escaneo de blockchain de ETH, Etherscan.
Retrocesos de Mercados por Evergrande: Economía China e Inflación Global.

Evergrande en Bancarrota Impulsa Temores en Economía China: Inflación y Ventas Minoristas. Los mercados extienden sus retrocesos nuevamente por las preocupaciones sobre la economía china, pues ayer la desarrolladora inmobiliaria china Evergrande Group solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 15 en EE. UU., lo que alimenta los temores sobre la debilidad de la economía asiática. En la agenda económica, se conoció la Inflación al consumidor de la E. Z. para julio, que pasó de 5.5% a/a del mes previo, a 5.3%, su menor variación anual desde enero de 2022. Mensualmente la inflación cayó 0.1%. En ambos casos, el movimiento estuvo en línea con lo esperado. Por otro lado, tras su baja anterior, las ventas minoristas de México rebotaron 2.3% m/m en junio (cifras ajustadas), mientras que en su comparativa interanual y con cifras originales el indicador se aceleró a 5.9%. Criptomonedas en Retroceso: Sanciones a Tornado Cash y Cambios Regulatorios en Canadá. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que un grupo de inversores y desarrolladores de criptomonedas perdió una demanda financiada por Coinbase que buscaba argumentar que el Departamento del Tesoro de EE. UU. se excedió en su autoridad al sancionar a Tornado Cash, un servicio de mezcla diseñado para hacer que las transacciones de criptomonedas sean anónimas, lo que podría suponer un retroceso para el sector en términos regulatorios. Coinbase suspenderá el comercio con monedas estables USDT, DAI y RAI para usuarios canadienses a partir de fines de este mes, de acuerdo con un comunicado de la compañía, con lo que busca fortalecer la cooperación con el regulador de ese país. Mastercard ha creado un foro en el que los actores de la industria pueden debatir y colaborar sobre las monedas digitales de los bancos centrales, buscando posicionarse en el sector de las CBDC.
Reportes Corporativos, Desafíos Económicos y Avances Cripto en el Radar Semanal

Mercados Sostienen Positividad Frente a Desafíos: Impacto Económico de China y Tonos de la Fed Los mercados logran exhibir un desempeño positivo, gracias a los reportes corporativos favorables de algunas empresas como Walmart, y pese a que el entorno sigue siendo complejo. En primer lugar por la nuevas actualizaciones sobre la economía China que siguen alimentando los temores sobre la salud de la economía asiática (el PBOC instruyó a los bancos comerciales a intensificar su intervención en el yuan, para evitar una mayor volatilidad en el mercado de divisas), aunque también por el tono restrictivo de las últimas minutas de la Fed que sugieren un mayor endurecimiento monetario (los miembros reconocen que la inflación general se ha moderado, pero que sigue muy por encima de su objetivo, además notaron la renuencia y los riesgos de la inflación subyacente, por lo que no descartan más alzas en la tasa de interés). En la agenda económica, sólo se conocieron las peticiones por el seguro de desempleo en EE. UU. Para la semana que terminó el 12 de agosto, las cuales ascendieron a 239 mil, apenas por debajo de las 240 mil esperadas. Linera Acelera con Nuevos Fondos para su Expansión En cuanto a criptomonedas, lo que más destaca es que Linera, la cadena de bloques de capa 1 de un ex-ingeniero de Meta, recaudó 6 millones de dólares en nuevos fondos, que destinará para la ampliación de sus servicios. Los inversores en criptomonedas ahora pueden intercambiar opciones de XRP en exchange BIT, de acuerdo con un comunicado de la compañía.
Mercados en Caída por Temores en China Opacan Optimismo Global: Análisis Económico y Marco Regulatorio de Stablecoin en Singapur.

Preocupaciones en China Impactan Mercados mientras EE.UU. Reporta Crecimiento Industrial y Reino Unido Revela Datos de Inflación y PIB. Los mercados extienden sus caídas esta mañana, debido nuevamente a las preocupaciones sobre la economía china, pues, según reportes, autoridades se han acercado con los principales fondos de inversión para pedir que no liquiden sus posiciones para evitar que el mercado caiga más, lo que, incluso, está opacando incluso una agenda económica sorpresivamente positiva en diferentes latitudes, y a la espera de las minutas de la Fed. La producción industrial de EE. UU. sorprendió positivamente al crecer 1.0% m/m en julio, su mayor expansión desde abril de 2022; la producción manufacturera creció 0.5%, también por encima de lo esperado (0.0%), en el mismo mes, los inicios de casas crecieron en julio 3.9% m/m, rebotando tras la fuerte caída anterior y superando sus previsiones (-11.7% ant., 2.7% esp.); similarmente, los permisos de construcción rebotaron sorpresivamente 0.1% (-1.7% esp., -3.7% ant.). La inflación al consumidor del R. U. se desaceleró a 6.8% a/a desde el 7.9% anterior (en línea), y anotó su menor expansión anual desde marzo de 2022. Mensualmente, disminuyó poco menos de lo esperado (-0.4% vs -0.5%). En su primera revisión, el PIB 2T23 se ajustó a la baja a 0.6% a/a, desde el 1.1% preliminar, pero trimestralmente pasó a 0.3% desde el 0.0% preliminar, en ambos casos en línea con lo esperado. En junio, la industria creció 0.5% m/m, sorprendiendo sus estimaciones (-0.1%), acelerándose desde el 0.2% anterior, y sumando tres meses consecutivos en expansión. Finalmente destacaron las declaraciones del Presidente de la Fed de Minneapolis, N. Kashkari, mencionó que si bien ha habido cierto progreso en el combate a la inflación, aún permanece elevada, por lo que no descarta un nuevo ajuste en la tasa de interés. Criptomonedas en Foco: Singapur Lanza Marco Regulatorio de Stablecoin para Mayor Seguridad Inversora En cuanto a criptomonedas, lo que más destaca es que el Banco Central de Singapur finalmente publicó el marco regulatorio de Stablecoin, lo que establece los lineamientos para que las monedas operen sí con mayor supervisión gubernamental, pero también con más seguridad para los inversionistas.
Caída Mercados Globales: Movimientos Rusia, China y Crecimiento en Japón; Cripto en Ascenso.

Mercados en Caída: Acciones Rusia y China, Ventas EE. UU., Economía China y Crecimiento Japón. Los mercados están experimentando fuertes caídas en un entorno con varios catalizadores negativos. En primer lugar, ayer, los bancos centrales de Rusia y China hicieron movimientos sorpresivos aunque en diferentes sentidos, el ruso elevó su referencial, para contener la depreciación del rublo, y el chino la recortó para estimular la economía, especialmente al problemático sector inmobiliario. En la agenda económica, las ventas minoristas de EE. UU. crecieron 0.7% m/m en julio. El grupo de control (sin elementos volátiles) creció 1.0%. En ambos casos, superando sus proyecciones y registrando su mayor expansión desde enero. Tanto las ventas minoristas como la producción industrial de China decepcionaron sus estimados al crecer 2.5% a/a y 3.7%, respectivamente, las cuales se conocieron ayer por la tarde y siguen alimentando el temor de una posible desaceleración de la economía china, repercutiendo en la economía mundial. En contraste, el PIB de Japón creció 6.0% t/t a., superando ampliamente el 3.1% esperado. Sólo en junio, la producción industrial creció 2.4% m/m y 3.8% a/a, ambos por encima de sus estimados. Criptomonedas en Foco: Informe Bernstein y Posible Impulso con Aprobación de ETF de BTC. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que la agencia Bernstein publicó un informe en el que asegura que la aprobación de ETF de BTC spot podría ayudar a impulsar un nuevo ciclo criptográfico.
Inmobiliarias Chinas en Riesgo de Default: Impacto Global y Caída en Petróleo y Metales.

Mercados Mixtos, Riesgo de Default en Inmobiliarias Chinas, Impacto en Petróleo y Metales, Elecciones Primarias EE. UU. con Triunfo de J. Milei. Nuevamente en un entorno de escasa información, los mercados operan con desempeño mixto. Lo único relevante es que, de acuerdo con reportes, algunas de las más grandes inmobiliarias de Chinas podría caer en default próximamente, e incluso podría contagiar a la economía mundial. Por ello, el precio del petróleo (WTI -0.2%) y de los metales industriales (cobre -0.4%), caen. En cuanto a mercados emergentes, el fin de semana se efectuaron las primarias presidenciales en EE. UU., donde el ultraliberal, J. Milei, sorpresivamente fue el más votado. Esta semana se conocerán las últimas minutas de la Fed, cifras de producción industrial y ventas minoristas para julio en EE. UU. y China; en México sólo las ventas minoristas pero de junio. Controversias en Criptomonedas: Encarcelamiento de Bankman-Fried y Rechazo de ETF de Bitcoin por la SEC. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que Sam Bankman-Fried fue encarcelado antes de su próximo juicio, luego de ser acusado de filtrar el diario de la exdirectora ejecutiva de Alameda Research, C. Ellison, al New York Times. La decisión de la solicitud de ETF de Bitcoin de Ark 21Shares de C. Wood fue rechazada por la SEC, el cual es sólo una de las casi 20 propuestas que el regulador está revisando.
Inflación en EE.UU., Crecimiento en R.U., Banxico Mantiene Tasa, Preocupación por Stablecoin de PayPal.

Mercados Mixtos, Decisión de la Fed, Inflación EE. UU., Expansión PIB R. U., Crecimiento Industrial México, Tasa Banxico 11.25%. Los mercados se encuentran mixtos, evaluando una cargada agenda económica. La Presidente de la Fed de San Fco., M. Daly, declaró que aún es muy prematuro decir si se va a subir o se va a mantener sin cambios el referencial. La inflación al productor de EE. UU. se aceleró de 0.2 a 0.8% a/a en julio, ligeramente más al 0.7% previsto; el subyacente se mantuvo en 2.4%, cuando se esperaba que se moderará a 2.3%. El PIB 2T23 del R. U. se aceleró sorpresivamente y registró su mayor expansión trimestral en cinco lecturas, al pasar de 0.1 a 0.2%; se preveía un estancamiento A nivel local, la producción industrial de México creció 0.6% m/m (cifras ajustadas). Por sectores industriales, la construcción creció 2.2%, la manufactura 0.2%, y la minería se estancó. Con cifras originales la industria creció 3.7% a/a. Ayer, el Banxico mantuvo sin cambios la tasa de interés en 11.25%, en línea con lo esperado y mediante una decisión unánime. Los miembros reconocieron que la inflación continúa moderándose, pero que enfrenta un entorno complicado. Congresista Maxine Waters Expresa Preocupación por Nueva Stablecoin de PayPal, Pide Reglas Federales. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca fueron las declaraciones de la congresista demócrata Maxine Waters dice que está “profundamente preocupada” por la nueva Stablecoin de PayPal; la principal demócrata en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes dijo que las reglas federales deberían estar vigentes antes de que una empresa del tamaño de PayPal emita una moneda estable.
Inflación en EE. UU. en Julio: 3.2%, Criptomonedas y Rublo Digital en Auge.

Inflación en EE. UU. Julio: Análisis de Datos y Reacciones en los Mercados. Los mercados están digiriendo el dato de inflación al consumidor en EE. UU. para julio se conoció esta mañana, el cual si bien se ubicó marginalmente por debajo de lo esperado, rebotó desde la lectura anterior. El dato observado fue 3.2% a/a en julio, el esperado 3.3%, y el anterior 3.0%. Mensualmente creció 0.2% (en línea). El componente subyacente creció 4.7% a/a (4.8%) y 0.2% m/m (en línea), respectivamente. En la primera semana de agosto se registraron 248 mil nuevas peticiones del seguro de desempleo en EE. UU., un máximo de cinco lecturas. También fue relevante que la administración de J. Biden está contemplando nuevas restricciones a la inversiones en sectores tecnológicos de China. Criptomonedas y Avances Globales: Coinbase en Blockchain, Colaboración Microsoft-Aptos, Proyección de Stablecoin, y Pruebas del Rublo Digital en Rusia. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que Coinbase oficialmente ingresó al subsector de blockchain con su propia cadena en colaboración con Milestone; el intercambio que la suya es la primera en ser lanzada por una empresa que cotiza en bolsa lo que le brinda mayor seguridad. Microsoft y Aptos Labs se unen en nuevas herramientas de IA de cadena de bloques; el precio del token de Aptos está aumentando tras la noticia de la colaboración. De acuerdo con un informe de la agencia de inteligencia Bernstein, el mercado de Stablecoin se disparará a casi 3 billones de dólares en los próximos 5 años, ya que el uso debería crecer con más asociaciones de marca compartida. Rusia probará el rublo digital con bancos y clientes; el banco central del país comenzará las pruebas en el mundo real de la moneda digital con 13 bancos y clientes limitados el 15 de agosto.
Resumen Financiero: Indecisión de Mercados, Inflación y Avances Regulatorios en Criptomonedas.

Actualidad Financiera: Mercados Indecisos ante Espera de Datos de Inflación en EE. UU. y Señales de la Fed. Los mercados se encuentran indecisos en un contexto de escasa información económica y a la espera de los datos de inflación en EE. UU. se conocerán mañana. Ayer, el Presidente de la Fed de Filadelfia, P. Harker, insinuó que el ciclo de alzas en la tasa de interés ya llegó a su fin al declarar que ya llegaron a un punto en el que podrían ser pacientes para darle tiempo a la decisiones anterior a actuar sobre las variables reales. En cuanto a la agenda económica, ayer se conoció la inflación al consumidor de China para julio, la cual cayó trivialmente menos de lo esperado (-0.3% a/a vs -0.4% esp.), y mostró su primera variación negativa desde febrero de 2021. La del productor cayó por décimo mes consecutivo (-4.4% a/a). Esta mañana se conoció la de México, que se desaceleró a 4.79% a/a en julio, prácticamente en línea con lo esperado, siendo esa su menor expansión anual en 29 meses. Nuevamente, la moderación se explicó por el menor dinamismo en sus dos componentes. Perspectivas Cripto: Nueva Supervisión Bancaria en EE. UU., Desafíos Regulatorios y Optimismo en ETF de BTC. En cuanto a criptomonedas lo que más destaca es que la Fed iniciará un nuevo programa para supervisar la criptoactividad en los bancos de EE. UU ., la cual si bien no representa una desviación de la política anterior, sí brinda más detalles sobre las exigencias regulatorias del banco central sobre bancos comerciales. El regulador de datos del estado alemán Bavaria no había concluido la evaluación de Worldcoin cuando se lanzó el proyecto, por otro lado, el proyecto cofundado por Sam Altman fue cancelado en Kenia por preocupaciones de privacidad. Importantes inversionistas como C. Wood y M. Novogratz se suman a los optimistas sobre las aprobaciones de ETF de BTC; Wood espera que la SEC apruebe varios fondos a la vez, y Novogratz dice que sus fuentes dicen que ven las aprobaciones entre cuatro y seis meses.