Mercados positivos esperando anuncio Fed; Inflación UK menor a lo previsto; USDMXN y petróleo actualizados.

Los mercados se encuentran ligeramente positivos esta mañana a la espera del anuncio de la Fed, donde se espera que mantengan sin cambios el referencial. En esta decisión además presentarán la actualización de su marco macroeconómico. Por otro lado, en agosto, la inflación al consumidor del R. U. creció menos de lo esperado a tasa anual, tanto en el índice general (6.7% vs 7.0%), como en el subyacente (6.2% vs 6.8%). Los movimientos más destacado de la apertura, fueron la depreciación del 0.1% frente al dólar; el USDMXN baja 4 cts y abre en $17.03, nivel no visto en casi un mes; y el precio del petróleo (WTI) se corrige 1.0% a 89.7 dpb, luego de tocar un máximo desde octubre de 2022 en la jornada previa.
Mercados nerviosos ante Fed y alza del petróleo; tensiones en automotriz y criptomonedas bajo lupa.

Anticipación ante la Fed y petróleo en alza, huelga en automotriz y perspectivas OCDE mixtas; desafíos en vivienda EE.UU. Los mercados están cada vez más nerviosos conforme se acerca el anuncio de la Fed, y en menor medida de otros bancos centrales, especialmente porque el repunte en los precios del petróleo, vuelve a presionar a los institutos centrales para que conserven sus posturas restrictivas, e incluso que las endurezcan aún más. Por otro lado, la huelga en el sector automotriz podría alargarse por más tiempo y extenderse a toda la industria e incluso a otras manufacturas, en caso de no solucionarse el conflicto original. Todo ello está opacando la revisión al alza en las perspectivas económicas de la OCDE para la economía del mundo para 2023, mientras que para 2024 las revisó a la baja. Finalmente, en cuanto a la agenda económica, sólo se conocieron un par de indicadores del sector vivienda en EE. UU. para agosto, los cuales ofrecen señales diversas sobre el estado del sector, pues, por un lado, los permisos de construcción se contrajeron a su peor ritmo en más de un año, los inicios de casas sorprendieron positivamente en el mes. Binance ve caída del 57% en operaciones BTC; presión regulatoria beneficia a Coinbase y Citigroup explora tokens. En cuanto a criptomondas, lo que más destaca es que el volumen de operaciones de BTC de Binance se desplomó un 57% en agosto, posiblemente por la presión regulatoria; Coinbase puede ser un beneficiario, ya que los volúmenes en ese intercambio aumentaron un 9% este mes. Citigroup presentó servicios de tokens para clientes institucionales en un programa piloto donde utilizó contratos inteligentes para cumplir el mismo propósito que las garantías bancarias y las cartas de crédito trabajando con la compañía Maersk.
Mercados esperan anuncios de Fed y BoE; WTI y ETH en ascenso; Theter cuestiona innovación en stablecoins.

Mercados en expectativa: Anuncios Fed y BoE y movimiento del WTI en foco. Los mercados amanecen ligeramente positivos en un entorno de escasa información económica, pues se encuentran a la espera del anuncio de la Fed de esta semana donde además actualizarán su marco macroeconómico. Además de la Fed, el BoE también hará su anuncio de política monetaria. Por otro lado, la OCDE presentará su Perspectivas Económicas. En México estaremos atentos a la publicación del Igae y de las ventas minoristas de julio, y la inflación al consumidor para la primera mitad de septiembre. Un movimiento particularmente preocupante es el que observamos en el mercado de petróleo, pues el WTI escala más del 1.0%, a niveles no vistos desde noviembre de 2022. Finalmente, en el mercado de dinero observamos algo de presión en los nodos de la curva de rendimientos más sensibles a las decisiones de política monetaria, en especial el de dos años. Criptomonedas: Declaraciones de cofundador de Theter y movimientos alcistas en ETH destacan. En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca son las declaraciones del cofundador de Theter, W. Quigley, quien, si bien celebra el mayor interés de empresas en el subsector de las stablecoins, como PayPal, de la cuál de hecho fue uno de los primeros inversionistas, pone en duda que puedan aportar mayor innovación. Tras el ataque a Curve de hace algunas semanas, se reportó que un trading automático por 570 ETH de Coinbase de ejecutó a su favor, lo que hizo de la plataforma uno ganador involuntario; la empresa Alchemix se ha acercado al critpointercambio para solicitar la devolución del dinero, aunque no han obtendio respuesta. ETH avanza casi un 2% esta mañana gracias a la apuesta alcista de una ballena hasta por 150 millones de dólares en la última semana.
China supera expectativas: Ventas al menudeo y producción industrial en alza; EE. UU. sorprende positivamente.

En agosto, las ventas al menudeo de China crecieron 4.6% a/a, superando el 3.0% esperado. Similarmente, la producción industrial creció 4.5%, arriba del 4.0% esperado. En ambos casos se aceleraron desde sus lecturas pasadas. En el mismo mes, la producción industrial de EE. UU. creció sorpresivamente 0.4% m/m (0.1% esp.), expandiéndose por segundo mes al hilo. La producción manufacturera creció 0.1%, en línea con lo previsto. La próxima semana lo más relevante serán los anuncio de la Fed y del BoE.
Inflación y ventas minoristas impulsan postura restrictiva de la Fed; Coinbase respalda Lightning Network.

Inflación supera expectativas y Fed mantiene postura; BCE eleva tasas con comunicado moderado. Por segunda sesión consecutiva, los mercados operan irracionalmente, ya que los datos conocidos esta mañana de inflación al productor y de ventas minoristas, alimentan la expectativa de que la Fed mantendría su postura restrictiva por más tiempo del esperado. Ambos indicadores de agosto, estuvieron por encima de lo esperado, el primero creció 0.7% m/m (vs 0.4% esp.), y, de hecho, fue su mayor alza mensual desde junio de 2022. El componente subyacente creció 0.2%, en línea con lo proyectado. Por su parte, las ventas minoristas crecieron 0.6% m/m sumando así cinco meses consecutivos en expansión. El grupo de control (sin elementos volátiles) creció sólo 0.1%. Por otro lado, el BCE elevó en 25 pbs sus principales tasas de interés. Sin embargo, el tono del comunicado fue algo menos restrictivo que en decisiones previas, al considerar que sus niveles actuales ayudarán a llevar a la inflación a su objetivo. CEO de Coinbase anuncia soporte para Lightning Network, acelerando transacciones de BTC. En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que El CEO de Coinbase, B. Armstrong, mencionó que el intercambio agregará soporte para Lightning Network , uno de los mayores respaldos hasta el momento para la cadena de bloques que hace de BTC una opción más realista para los pagos al acelerar drásticamente las transacciones.
Índices avanzan pese a inflación EE.UU.: Ripple y TON impactan criptomonedas.

Índices bursátiles suben a pesar de inflación inesperada en EE.UU. Los mercados exhiben un desempeño irracional esta mañana, pues los índices bursátil avanzan pese a que el dato de inflación en EE. UU. estuvo por arriba de lo esperado, lo que implica que la Fed tiene menos margen para decidir relajar su postura monetaria. Justamente ese dato fue el único catalizador de la sesión, y prácticamente de toda la semana. La inflación se aceleró marginalmente más de lo esperado en agosto (3.7% a/a, 3.6% esp., 3.2% ant.). Mensualmente creció 0.6% (en línea). El índice subyacente creció 4.3% a/a (en línea) y 0.3% m/m (0.2% esp.). Algo menos relevante fue la producción industrial de la E. Z., que se contrajo 1.1% en julio (-0.7% esp.), el cual sería su primer retroceso luego de tres meses en expansión. En su comparativa anual se contrajo 2.2% (-0.3% esp.). CEO de Ripple busca contrataciones fuera de EE.UU.; Telegram adopta TON para Web3. En cuanto a las criptomonedas lo más relevante fueron las declaraciones del CEO de Ripple, B. Garlinghouse, quien señaló que la empresa realizará el 80% de sus contrataciones este año fuera de EE. UU. en países donde hay más claridad regulatoria. La aplicación de mensajería Telegram ha respaldado la red TON como su blockchain preferida para la infraestructura Web3 y la integrará en la interfaz de usuario de la aplicación; el token nativo subió 6.5% en 30 minutos por esa noticia.
Inflación EE.UU. Pendiente: Treasury a 10 Años al 4.26% y USDMXN a $17.33.

A la espera de la publicación de la inflación al consumidor en EE. UU. de mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 4.26%. En un contexto de escasa información económica, el dólar se aprecia 0.2% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN rebota 6 cts y abre en $17.33, luego de tocar un mínimo de $17.25, nivel no visto en diez jornadas.
Yellen confía en controlar inflación; Treasury al 4.28%; México reporta crecimiento industrial.

La Secretaria del Tesoro de EE. UU., J. Yellen, no descarta que se la inflación se logre controlar sin causar muchos daños al empleo. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 4.28%, al tiempo que el dólar se deprecia 0.5% frente a la cesta de divisas.La producción industrial de México creció 0.5% m/m (cifras ajustadas en julio), y si bien creció menos que la lectura previa, ya sumó cinco meses consecutivos en expansión. El avance en la construcción y en menor medida de la manufactura, opacaron la caída en minería.A lo largo de la semana se conocerá en EE. UU. la inflación al consumidor y al productor, y cifras de la demanda interna, todo para agosto; la OCDE presentará sus Perspectivas Económicas; y el BCE hará su anuncio de política monetaria.
SP500 y US100: Lateralidad y Silencio FED Impactan Peso Mexicano a 17.61/Dólar.

El mercado se encuentra lateral el día de hoy, ya que los índices SP500 y US100 se encuentran con una pequeña variación del 0.9% a lo largo del día. Se estará viendo el mercado con baja volatilidad la semana siguiente debido al periodo de silencio de los miembros de la FED, ya que el miércoles 20 de septiembre se dará a conocer la nueva decisión sobre las tasas de interés. Mientras tanto el tipo de cambio abre negativo el día de hoy con una depreciación del peso mexicano del 0.94%, actualmente cotizando en 17.61 pesos por dólar.
Beige Book: Crecimiento moderado y cautela en política monetaria; Inflación en México desacelera.

En el Beige Book de la Fed, los contactos empresariales notaron que el crecimiento fue moderado en los últimos dos meses, pero advirtieron que el gasto de los hogares, especialmente en artículos no esenciales, se ha estado debilitando. Ayer, la Presidente de la Fed de Boston indicó que la política monetaria debe ser cautelosa. En la agenda económica, la inflación al consumidor de México se desaceleró a 4.64% a/a en agosto, su menor variación anual desde febrero de 2021. El componente subyacente se moderó por séptima lectura consecutiva, lo que opacó un ligero repunte en el no subyacente.