
Los inversionistas olvidaron por un momento la escalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios comerciales que días antes había sido el principal foco de atención, y ahora voltearon a ver a la Fed, por un lado, por lado por las declaraciones del Presidente J. Powell en su comparecencia ante el Congreso, donde confirmó que el Instituto no tiene prisa por retomar los ajustes en el referencial, debido a que el mercado laboral y la inflación no se han enfriado lo suficiente y alertando de posibles riesgos por una flexibilización apresurada, y por otro, por el dato de inflación al consumidor de enero en ese país, que creció por arriba de lo esperado tanto en el índice general como en el subyacente, tanto en su comparativa anual como mensual, y, en ambos casos, reafirman la expectativa que se tiene de que el Fed será algo más restrictivo. Tras conocerse los datos, prácticamente todos los mercados financieros se reacomodaron, destacando la caída del más del 1.0% en el accionario, el rebote en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años, y la corrección en el precio del oro, que recientemente marcó un máximo histórico.
En cuando a las criptomonedas lo que más destaca la fuerte caída del BTC esta mañana, con lo que cada vez se consolida cerca de los 95k; específicamente hoy por un sentimiento de aversión al riesgo (inversionistas liquidaron posiciones de activos volátiles como criptomonedas).