
Los mercados se encuentran operando de forma negativa pese haber arrancado la sesión de forma ligeramente positiva, ello nuevamente a que no hay información económica relevante, se espera el dato de CPI en los EUA el día de mañana, y a medida que los inversionistas terminan de asimilar las expectativas más restrictivas sobre la política monetaria 2024 (probabilidad implícita de recortes en la tasa de interés apunta a sólo dos ajustes en 2024 vs 7 descontados en diciembre), a medida que cada vez más miembros se suman a la postura restrictiva, la cual parece encabezar N. Kashkari, de la Fed de Minneapolis. En la agenda económica sólo se conoció la inflación al consumidor de México de marzo, la cual se aceleró en el margen a 4.42% a/a, debido al componente no subyacente, mientras que subyacente se desaceleró debido al rubro de las mercancías, pues el de servicios se presionó debido al efecto estacional de Semana Santa (servicios turísticos). En cuanto a las criptomonedas, lo que más destaca es que, en opinión de algunos analistas, el juicio contra A. Eisenberg, acusado de fraude y manipulación del mercado, será un antecedente importante para el subsector de los DeFi, y en el peor de los casos, podría detonar una nueva ola de persecución regulatoria para toda la industria. La agencia Bernstein publicó un informe donde sostiene que la adopción de las criptomonedas podría acelerar los pagos transfronterizos, tal como lo busca el BIS. Finalmente, Crypto.com informó que obtuvo una licencia operativa completa en Dubai.