
El optimismo que causó el primer acercamiento comercial entre EE. UU. y China impulsó fuertemente a los principales mercados accionarios, ya que los funcionarios estadounidenses a cargo de las negociaciones fueron muy optimistas sobre el progreso de las mismas, y que terminaron en un acuerdo preliminar donde las partes se comprometen a disminuir del 145 y 110 al 30 y 10% sus aranceles, respectivamente, durante los próximos 90 días, mientras se prepara la siguiente ronda de negociaciones. Además, el Presidente D. Trump no descartó tener una llamada con su homólogo chino. Adicionalmente, el alivio de las tensiones geopolíticas en dos de los frentes activos: el Presidente de Ucrania se dirige a Estambul donde podría reunirse personalmente con el Presidente de Rusia, para sostener las primeras negociaciones personales desde que inició el conflicto, y, por otro lado, India y Pakistán acordaron un alto al fuego de cuatro días. En la agenda económica sólo se conoció el dato de producción industrial de México correspondiente a marzo, el cual sorprendió positivamente tanto a tasa anual como a tasa mensual. Más adelante se conocerán datos de inflación al consumidor y al productor, así como los de la demanda interna y algunos del sector inmobiliario, todos ellos correspondientes a abril. A nivel local se espera el anuncio del Banxico, donde se espera que continúe rebajando su tasa de interés objetivo. En cuanto a los miembros del Fed, la Gobernadora A. Kugler estimó que el impacto de los aranceles podría ser significativo en la economía de EE. UU., reforzando lo que han dicho anteriormente sus pares.
En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC hizo una leve pausa en su recuperación, posiblemente debido a la toma de utilidades tras la recuperación observada la semana pasada, aunque logró mantenerse arriba de los 100k.