
Los principales índices bursátiles específicamente de EE. UU. presentan un desempeño positivo, impulsados por la expectativa de un alivio parcial y temporal en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, luego de que el Secretario del Tesoro y el principal negociador comercial de ese país confirmaran que se reunirán con sus homólogos chinos en Suiza para iniciar con las primeras conversaciones. Por el contrario, en otras latitudes del mercado accionario, como en Europa, los índices exhiben un desempeño negativo, ante las posibles consecuencias del conflicto indio-pakistaní, que se une a la lista de enfrentamientos vigentes en el frente geopolítico como el de Ucrania, el de Medio Oriente, el de las Coreas, o el de Taiwán, con la particularidad de que ambas naciones poseen armamento nuclear. En cualquier caso, los inversionistas están a la espera del anuncio de la Fed más adelante en el día, donde se espera que la autoridad monetaria mantenga sin cambios tasa de interés de referencia, escenario que ya está descontado, por lo que la atención estará en los comentarios que harán los miembros sobre el asedio que ha emprendido D. Trump en los últimos días contra el Instituto y especialmente contra su titular J. Powell. Así mismo, se sigue evaluando la recta final de la temporada de reportes corporativos. En la agenda económica sólo se conocieron los inventarios semanales de petróleo en los EE. UU. los cuales cayeron de forma sorpresiva, aunque el precio del petróleo mantuvo su tendencia bajista, lo que podría revelar que el mercado enfrenta actualmente una sobreoferta estructural, lo cual está claramente en línea con las recientes decisiones de la OPEP+.
En cuanto a las criptomonedas lo que más destaca es que el precio del BTC retoma su sendero de recuperación y ya se encuentra en máximos desde mediados de febrero, aunque sigue por debajo de su máximo histórico.